Los 20 años del genocidio enfrentan a Ruanda y Francia

El Presidente Kagame impidió que el embajador galo participara en el acto conmemorativo por el exterminio de 800.000 tutsis.




En 100 días, entre el 7 de abril y el 4 de julio de 1994, 800.000 hombres, mujeres y niños fueron exterminados en Ruanda. La razón: pertenecían a la etnia tutsi o intentaron oponerse a las matanzas. Al genocidio más rápido de la historia le siguieron dos décadas de cicatrices, impunidad y ocultación. Francia protegió a numerosos sospechosos de haber planificado y ejecutado las masacres, manipuló pruebas y desvió la atención sin pedir excusas. En marzo, una primera condena judicial trató de apaciguar las relaciones bilaterales, y hay 30 casos más en espera de ser juzgados en la Fiscalía del Genocidio en París. Pero Ruanda vetó la presencia francesa en el 20º aniversario de la tragedia.

El presidente Paul Kagame aprovechó el discurso oficial de ayer, pronunciado ante 30.000 personas en el estadio Amaharo de Kigali, la capital de Ruanda, para afirmar por tercera vez en dos semanas que Francia jugó un papel protagónico en las masacres. Kagame concedió entrevistas a la revista Jeune Afrique y al diario Libération. En la segunda afirmó: "Francia y Bélgica tuvieron un papel nefasto en la historia de Ruanda, y contribuyeron al surgimiento de una ideología genocida".

Pero la acusación más dura estaba en la primera entrevista, del 27 marzo: "Las potencias occidentales querrían que Ruanda sea un país normal. Pero es imposible. Vean el caso de Francia. Veinte años después, el único reproche que admite es que no hizo lo suficiente para evitar el genocidio. Es un hecho, pero esconde lo esencial: el papel directo de Bélgica y Francia en la preparación política del genocidio, y la participación de esta última en su ejecución".

Las palabras de Kagame, el presidente que encarna la victoria contra los genocidas y el nuevo despertar de Ruanda, han abierto una nueva crisis diplomática entre Kigali y París. El conservador Alain Juppé, ministro de Exteriores en 1994 con François Mitterrand; y Laurent Fabius, el ministro socialista actual, han expresado su malestar.

El periodista Patrick de Saint-Exupéry, que reveló cómo el Ejército francés toleró tres días de asesinatos masivos en Biserero, en junio de 1994, tituló su libro sobre aquel episodio con una fórmula elocuente: Lo inconfesable.

Kagame tiene razones para estar enfadado con París. El presidente ruandés había invitado a François Hollande a acudir a la conmemoración, que durará, como las matanzas, 100 días. Pero París decidió mandar, contra toda lógica institucional, a Christiane Taubira, ministra de Justicia y única persona de raza negra del gabinete. Mientras Bélgica no alteró sus planes y enviaba a su ministro de Exteriores, París replicó al ataque de Kagame dejando que fuera su embajador en Kigali quien asistiera a los actos oficiales. Pero ayer las autoridades locales indicaron que la presencia del embajador no era "deseada". Poco después, el Elíseo emitió una nota en la que se suma al "pueblo ruandés para honrar la memoria de las víctimas", y presume de que "la prevención de los genocidios es un elemento central de la acción exterior de Francia".

Bélgica hizo ese ejercicio de contrición en 2000, y lo repitió en 2004.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.