El daño del las AFPs
Las AFPs han sido denominadas como "un motorcito para la economía" y así fue, financió nuestra economía por dos décadas hasta volvernos ineficientes por el exceso de recursos disponibles para inversión y la falta de proyectos dónde hacerlo.
La legislación y normativas adyacentes al sistema de pensiones impiden que estás arriesguen el ahorro de sus afiliados, es por ello que, inclusive el fondo de "alto" riesgo, es sólo riesgoso en términos comparativos al de menor riesgo. En términos de inversión, las AFPs no arriesgan nuestro dinero; la normativa se lo impide.
Las AFPs no pueden arriesgar nuestro dinero y deben invertirlo y peor aún: el 70% del monto que gestionan deben dejarlo en el país. Con un número reducido de opciones donde invertir y exceso de dinero para ello las AFPs financian -casi obligadas- a las pocas empresas y proyectos dónde pueden hacerlo. La pregunta ad hoc es: ¿sí las AFPs pudiesen invertir en cualquier parte del mundo -para lograr la mayor rentabilidad para sus afiliados- mantendrían las inversiones en Chile?.
Las AFPs son un "motorcito de la economía" y la financian, por ley, sin reparar en los efectos nocivos que la normativa -al obligar a las AFPs a invertir en Chile- generan.
El daño de la normativa relacionada con las AFPs afecta, primero, la rentabilidad de nuestras pensiones; la cual podría ser mejor de no existir obligación de invertir en Chile, sino que hacerlo donde sea mejor para sus cotizantes.
La obligación de invertir en Chile sumado a una normativa que acota, drásticamente, dónde pueden invertir han hecho del mercado de capitales -por dónde se traspasa los dineros de los fondos de pensiones a las empresas que financian- ineficiente; sin incentivos a los financiados de competir o mejorar, total, las AFPs invertirán en ellos (lo quieran o no).
El "letargo" de las empresas financiadas por las AFPs afecta, no sólo la rentabilidad de los fondos de pensiones, sino que explican, en parte, el bajo crecimiento económico que se traduce en falta de empleo y bajas rentas; que explican en el largo plazo las bajas pensiones.
El financiamiento a la economía permite sustentar las malas políticas publicas generadas en los últimos años. Al obligar a las AFPs a invertir nuestro dinero en Chile evitan que la economía esté peor de lo que ha logrado Hacienda; en tan corto plazo.
Se … ¿debate sobre pensiones?. Se envía un proyecto de ley que crea más cargos políticos y dinero administrado por el Estado (gobierno), bajo consignas tales como: "no es un impuesto", "no afectará el crecimiento", "beneficiará a muchos", etc. Los mismas argumentos que se dijeron para la reforma tributaria y donde se está cometiendo el mismo error: ¿Hay diagnóstico?, ¿habrá debate?.
Las bajas pensiones son efecto de un bajo crecimiento económico y las AFPs contribuyen a él debido a una normativa que obliga a financiar mercados y empresas ineficientes, perjudicándonos y peor, sin solución, sin debate, sin diagnósticos, sólo consignas.








Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.