En Cabo de miedo, Robert De Niro y una debutante Juliette Lewis protagonizan una de las escenas más perturbadoras del director. Disponible en HBO GO.
21 jul 2020 10:27 AM
Periodista
En Cabo de miedo, Robert De Niro y una debutante Juliette Lewis protagonizan una de las escenas más perturbadoras del director. Disponible en HBO GO.
El título de Sucker Punch Productions, musicalizado por Ilan Eshkeri y Shigeru Umebayashi, adelantó su banda de sonido en Spotify con Ghost of Tsushima Soundtrack: Reimagined Remix.
El clan Ludlow se fragmenta cuando tres hermanos se van a pelear a la Primera Guerra Mundial. Una epopeya con Anthony Hopkins, Julia Ormond y Brad Pitt, disponible en Netflix.
Suave, poética y ambiciosa, la historia de una pareja y la muerte de uno de sus integrantes busca abrazar el sentido mismo de la existencia. Disponible en Netflix.
Gustavo Santaolalla vuelve a desenfundar su ronroco para dar forma a un score algo más optimista que los días de pandemia que rodean al lanzamiento del llamado “juego de la década”, disponible en PS4 desde el 19 de junio de 2020.
En medio de la crisis, la serie vive días al rojo vivo en el streaming de HBO. A su creador, David Simon, a veces no le alcanzó con la palabra novela y, para encontrar un parangón que explique las cinco temporadas de su obra maestra, apeló a la tragedia griega. La escritora estadounidense Lorrie Moore le dedicó un capítulo completo de su libro de ensayos A ver qué se puede hacer.
Complejos dramas estilo novela río, historias de época, shows de trasnoche y notables sitcoms; todos caben en el ranking que Rolling Stone enarboló con los clásicos definitivos de la pantalla chica. Una guía para consultar en días de confinamiento.
Debuta The name of the rose, la serie basada en el clásico de Umberto Eco. Dirigidos por Giacomo Battiato y protagonizados por John Turturro, los nuevos capítulos exploran no solo un crimen en la lúgubre abadía benedictina del relato, sino también las ideas que vendrían a iluminar el medioevo.
La delirante serie documental —convertida en el nuevo fenómeno de Netflix— revive el conflicto entre la propietaria de un supuesto santuario de grandes felinos en Estados Unidos, sospechosa del crimen de su exesposo, y otro extravagante empresario redneck de parques zoológicos hoy en cautiverio. Una extraña mezcla de poligamia, amputaciones innecesarias, conspiración de asesinato y tigres, muchos tigres.
En 1990, un pueblo cercano a La Habana atendió a más de 25 mil niños víctimas de la radiación provenientes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.
Una serie documental de Netflix muestra el caso del presentador brasileño y político Wallace Souza, quien no solo mandaba a asesinar criminales para generar contenido para su programa de televisión. Según la policía, su equipo robaba dinero de los narcos asesinados y se quedaba con droga.
En una ronda de preguntas con distintos medios en Londres, Culto tuvo acceso al protagonista de la serie que trajo de vuelta el desastre de Chernóbil.
El guionista y productor ejecutivo de la serie del momento, cuenta los orígenes del fenómeno de HBO que trajo de vuelta el desastre nuclear de Chernóbil.
La serie de corte revisionista —disponible en HBO GO— es el nuevo fenómeno de la pantalla chica gracias a su recreación del famoso incidente en la central nuclear en plena Unión Soviética.
Producida por Ridley Scott y basada en la novela homónima de Justin Cronin, la serie The Passage de Liz Heldens mete al tubo de ensayo una conspiración del gobierno con experimentos científicos, y un viaje lleno de peligros con zombies, muchos zombies.