En un hecho inédito, la Universidad San Sebastián logró romper con la tradición de que todos los textos escolares los hacen las grandes editoriales. La propuesta educativa universitaria de estos nuevos materiales de estudio está pensada para cautivar a la gran mayoría de las niñas y niños del país de la educación pública y subvencionada hasta 2024.
Desde la mitología chilena hasta series de aventuras, la oferta de los videojuegos nacionales es muy variada, pero siempre buscando nichos poco explotados, dicen expertos en webinar Videojuegos: Cómo se prepara la industria chilena para recibir una nueva generación, de la U. San Sebastián y Mouse de La Tercera.
¿Estás ad portas de rendir la Prueba de Transición para la Admisión Universitaria? ¿O conoces a alguien que lo vaya a hacer? Encuentra en este video seis consejos para optimizar el tiempo de estudio, establecer objetivos a corto plazo y cuidar tu salud en el proceso.
Expertos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Sebastián recopilan y analizan evidencia científica respecto de cómo el incremento de los niveles de colesterol en la gestación puede generar efectos negativos sobre la salud cardiovascular del hijo.
La salud humana y la sanidad animal son interdependientes, y están vinculadas al medio ambiente en los cuales se desarrollan. Este es el nuevo enfoque sanitario integral recogido por el concepto “Una sola salud”, instaurado a principios del 2000. El académico de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián, Marcos Godoy, explica los alcances y perspectivas de esta mirada.
El desarrollo de una posible vacuna contra el COVID-19 ha avanzado a una velocidad sin precedentes. ¿Cómo se ha logrado esto y qué debe pasar para que esta vacuna sea una realidad? En este video te contamos.
Un espacio que recoge todas las formas posibles de aprender y enseñar, desde la clase magistral, hasta la colaboración a distancia, pasando por el trabajo colectivo y la utilización de todo tipo de tecnología. Estas son algunas de las características del hiperaula, un nuevo modelo de enseñanza que implementará la Universidad San Sebastián para sus estudiantes de pedagogía.
Ser científico es un camino largo, pero fascinante. En este capítulo la Dra. Patricia Burgos, cuenta cómo la bioquímica la llevó a entender la vida, partiendo de lo más pequeño. También repasa los desafíos de ser una mujer en ciencia y qué se necesita para construir una carrera en este mundo. ¿Te gustaría dedicarte a la ciencia? Este capítulo es para ti.