Cada cierto tiempo surgen nuevas leyes o se modifican iniciativas legales que nos obligan a ponernos al día, en especial a aquellas personas que trabajan diariamente con estas regulaciones. Ante esta necesidad, la U. San Sebastián realiza cursos de especialización para sus egresados que buscan otorgar un valor agregado a su formación profesional.
La decisión de elegir una carrera muchas veces resulta difícil. Es común escuchar frases como "no sé qué estudiar" o "no sé para lo que soy bueno" cuando se conversa con estudiantes de cuarto medio. En este nuevo capítulo de La Jornada Podcast, conversamos con María Rosa Cornú, directora nacional de PreUSS y Vinculación Escolar, sobre lo complejo de este período y sobre cómo elegir la carrera ideal.
Uno de los graves problemas que enfrenta la humanidad es el desperdicio de comida. Con una inflación que está golpeando al planeta, a nivel mundial se contabilizan 2.500 millones de toneladas que son eliminadas. En Concepción, estudiantes y académicos de la U. San Sebastián, están profesionalizando el rescate de comida en el marco de la colaboración activa que mantienen con el Banco de Alimentos Biobío Solidario.
Los accidentes marítimos se incrementaron en un 41% en el último verano. En ese contexto, las nuevas tecnologías pueden ser un apoyo a la labor que salvavidas y la Armada realizan en la costa, como sucedió hace unos días en las playas de Sagunta, en España, donde un niño fue rescatado de morir ahogado. Con esa idea en mente, un equipo de académicos y estudiantes de la U. San Sebastián adaptaron un dron capaz de colaborar con búsquedas y rescate de personas para la Región de Valparaíso.
Ahorrar dinero y planificar las finanzas personales puede resultar algo complicado y difícil de lograr, sobre todo si estamos pasando por una situación económica mundial compleja. En este nuevo capítulo de La Jornada Podcast, conversamos con Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, sobre consejos para enfrentar la inflación y cuidar el bolsillo.
El metaverso es un espacio virtual donde las personas podemos interactuar, compartir y recrear experiencias que imitan la vida real. A través de cascos y lentes especiales, podemos entrar a un mundo donde los límites parecen no existir. En el siguiente video conversamos con Carlos Hinrichsen, director de la Escuela de Diseño Digital e Industrias Creativas de la Universidad San Sebastián, sobre las posibilidades que nos entregará esta tecnología.
¿Cómo influye a nivel cerebral la ingesta habitual de comida chatarra? Eugenia Morselli, doctora en Biología Celular Molecular y académica de la Universidad San Sebastián, realiza una exhaustiva investigación sobre los mecanismos celulares y su reacción ante una dieta alta en grasas saturadas, donde comprobó que esta práctica puede afectar la función de las neuronas, favoreciendo el desarrollo de enfermedades.
La última encuesta publicada por el Centro de Estudios Públicos CEP mostró que las universidades, -con un 54% de apoyo- son en la actualidad las instituciones que más confianza generan en los chilenos. Y es justamente desde la academia, que el abogado y exministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, liderará el nuevo Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián, creado en la Facultad de Economía y Negocios USS, liderada por Alejandro Weber.