Crítico del actuar de la coalición en la reciente elección de la presidencia de la Convención Constituyente, el sociólogo de Nodo XXI plantea la necesidad de construir una alianza diversa para estabilizar el proceso de cambios.
9 ene 2022 12:00 AM
Crítico del actuar de la coalición en la reciente elección de la presidencia de la Convención Constituyente, el sociólogo de Nodo XXI plantea la necesidad de construir una alianza diversa para estabilizar el proceso de cambios.
Mientras Escocia explora espacios de inyección seguros para los adictos, Toronto sigue a Vancouver y al estado de Oregón al tratar de legalizar el transporte de pequeñas cantidades de heroína, fentanilo y otras drogas para uso personal.
En medio de reuniones para la conformación del nuevo gobierno del presidente electo Gabriel Boric, el pacto de izquierda de Portugal surge como símbolo. “Las conversaciones con otras fuerzas no están siendo en base al cuoteo típico, sino con el criterio de necesitar a los mejores”, señala en conversación con La Tercera el senador de RD Juan Ignacio Latorre.
El poeta y cronista se refiere a la falta de “lealtad con el lenguaje” y al clima de odiosidades que observa en la sociedad. “La palabra facho perdió totalmente su significado. Ahora te dicen facho por discrepar”, dice.
Pese a ser el partido más grande de Apruebo Dignidad, a menos de un mes de que el presidente electo nombre a su primer gabinete, no existe certeza sobre el poder que tendrán los comunistas en su gobierno. El factor Jadue, la insoslayable presencia del PS y la falta de elenco son factores que complican una ecuación que además tiene otros elementos abiertos en la Convención y en el Congreso.
Habían estado juntos mientras ella era Presidenta, pero no tenían una relación especialmente cercana. Aun así, la exmandataria se jugó por el diputado, tal como le dijo que lo haría apenas pasó a la segunda vuelta.
Antes de ganar la elección presidencial, el diputado por Magallanes había construido una rutina en Bellas Artes, el barrio que eligió para asentarse en Santiago. Solo que los bares, restaurantes y tiendas que frecuentaba, ya no podrán seguir teniéndolo como vecino. Por motivos de seguridad, Gabriel Boric deberá buscar una nueva residencia.
El estallido social le cambió el foco al reconocido fotógrafo. Después de octubre de 2019, pasó de retratar grandes paisajes a las protestas en Santiago Centro y sus consecuencias. Esta es su bitácora gráfica y la historia de su repentina inquietud.
El historiador y ensayista mexicano espera que el presidente electo sea el fundador de una nueva izquierda democrática en América Latina. Pero para eso debe distanciarse de la izquierda dictatorial y populista que prolifera en la región.
La senadora electa y actual diputada RN por Antofagasta dice que su sector necesita un cambio generacional, y se postula para liderar un equipo millennial, femenino, regional y que mire hacia el centro político, con sentido social. "¿A quién va a liderar José Antonio Kast? A Republicanos. Él no va a ser el líder de la oposición", afirma.
En las principales ciudades, Gabriel Boric simplemente arrasó con José Antonio Kast. Pero a medida que la cantidad de habitantes de las comunas bajaban, la disputa se hacía cada vez más estrecha entre ambos. La distancia de los resultados entre estos distintos bloques de municipios apunta a un fenómeno estudiado a nivel internacional: la distancia política que emerge entre los núcleos más urbanos y las zonas rurales.
Kast, Cubillos, Cruz-Coke, Ossandón, Núñez, Undurraga... tras la elección del domingo listar aspirantes a nuevos líderes del sector es fácil. Lo que queda por delante para definirlo, no. Las pasadas de cuenta son lo primero de un largo desierto al que todavía le queda el debut del gobierno de Boric y el lío constitucional con plebiscito de salida de por medio.
Cambiar de comando, buscar nueva casa, reunirse con Piñera, negociar con los partidos políticos, nombrar un gabinete que dé señales sobre cómo será su primer tiempo en La Moneda. Siete días de la nueva vida del líder de Apruebo Dignidad.
El excandidato presidencial de Evópoli no votó por José Antonio Kast. Para él, el republicano representaba un retroceso en la construcción de la centroderecha moderna a la que Briones quiere llegar. Aquí, dice que es hora de avanzar hacia ese proyecto y que se jugará porque su partido retome esa senda.