Según muestran los documentos, la demanda es similar a la que el multimillonario presentó en febrero antes de retirarla en junio sin ninguna explicación,
5 ago 2024 02:31 PM
Según muestran los documentos, la demanda es similar a la que el multimillonario presentó en febrero antes de retirarla en junio sin ninguna explicación,
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), aplicó dos sanciones a la compañía, que alcanzaron los $60.000 UTM, equivalentes a más de $3.954 millones.
La exportaciones de miles crecieron en tanto en volumen y valor durante la primera parte del año, según informó la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias.
El dirigente gremial apunta que Chile está "en la esquina más atractiva del desarrollo económico del mundo, por razones estratégicas", pero llama a aprovechar esas oportunidades con una mejor regulación de los permisos: por ejemplo, teniendo “un acuerdo transversal de que hay que tener una agencia con un fast track, que no significa bajar estándares".
Los fondos más conservadores, D y E, obtuvieron retornos de 2,86% y 3,45%, cada uno, en el mes.
En el último documento que entregó el gobierno a los senadores, hubo varios temas que recogió de las propuestas que hizo la mesa técnica que constituyó la Comisión de Trabajo del Senado, pero también incorporó al menos cuatro materias que esos mismos técnicos habían recomendado no hacer, o donde habían entregado una recomendación distinta, o temas en que no lograron consenso Así, a juicio de actores de Chile Vamos, en varias propuestas que hizo ahora el gobierno, realmente no hay convergencia de opiniones.
La firma chilena, nacida en 1987 en Talcahuano anunció la construcción de una planta de US$ 25 millones en Estados Unidos, que contará con una superficie de 10 mil metros cuadrados y estará operativa en 2026. Aquí, Fernando Diez, CEO de Dialum habla de la apuesta y el cambio que ello implica para el negocio familiar.
El indicador del miedo de Wall Street se dispara en medio del fuerte desplome de los mercados, mientras que las acciones de los siete magníficos se hunden y han llevado a que pierdan en capitalización de mercado cerca de US$1 billón este lunes.
Según informó el INE, la tasa de ocupación informal a nivel nacional llegó a 28,2% en el trimestre abril - junio de 2024.
Por otro lado, hubo un incremento de las empresas que esperan un avance en el costo de los insumos, para los próximos doce meses, y el porcentaje de empresas que espera elevar sus precios de venta en ese periodo se mantiene estable.
Para el séptimo mes del año, los expertos tienen como escenario base que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tendrá un alza entre 0,6% y 0,8%. De esta manera, los precios acumularían en el año un registro de entre 3% y 3,2%.
Durante el primer semestre de 2024, la deuda reestructurada de empresas en insolvencia alcanzó un máximo histórico de US$926 millones, un aumento del 38% respecto al mismo periodo del año anterior, según el decimotercer Reporte de Insolvencia de Chile elaborado por Fix Partners Advisors.
El aumento de las iniciativas de inversión para los próximos años y los recientes anuncios de megaproyectos en los sectores minero y energético, han generado un punto de inflexión en las expectativas y han llenado optimismo al gobierno. Pero mientras algunos economistas creen que existe un quiebre de tendencia para el corto plazo, otros, con más cautela, estiman que aún es necesario esperar a que el indicio de recuperación se consolide en el tiempo.
En tanto, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, dijo que “hoy día estamos un poco más cerca de poder avanzar en un mecanismo que acomode a ambos sectores políticos", pero reclamó por la existencia de "una 'minutita'" donde una AFP se opone a todos los puntos del gobierno.
Si bien la titular de Trabajo reconoció que “no es la reforma que a nosotros nos habría gustado, que presentó al principio el Presidente", la nueva propuesta del Ejecutivo "se da en un marco en el cual nosotros tenemos que llegar a un acuerdo porque el sistema de pensiones son pactos sociales de mediano plazo".