La sociedad Telefónica Móviles Chile, que opera conexiones móviles y fijas bajo el nombre de Movistar en el país, perdió en lo que va del año más de $58.000 millones.
Paulina Ortega
2 ago 2024 04:39 PM
La sociedad Telefónica Móviles Chile, que opera conexiones móviles y fijas bajo el nombre de Movistar en el país, perdió en lo que va del año más de $58.000 millones.
La medida beneficiará a quienes estaban con el servicio suspendido por mora, además la compañía detuvo las acciones de cobranza y corte de servicio, para asegurar la conectividad en la zona, durante el frente de mal tiempo.
Y en cuanto al cobre, este subió en la Bolsa de Metales de Londres, ante expectativas de recortes de tasas en EEUU.
La inversión alcanza los $7.012.000 UF, y pretende la ampliación y mejoramiento de los aeropuertos Andrés Sabella y el Aeropuerto de Atacama.
En los próximos días, la compañía solicitará su reorganización concursal, tras fallidas negociaciones con sus acreedores. Nacida hace 50 años, comercializa marcas como Shimano, Continental, Scott, Merida y Kenda.
"Este primer semestre de 2024 podemos ver que continúa la tendencia a la baja que venimos observando en los últimos años", comentó Marcelo Mosso, vicepresidente ejecutivo de la AACH.
Desde la Dirección del Trabajo llaman a considerar la posibilidad de teletrabajo y a comprender a los empleados en caso de atrasos o que no puedan concurrir a sus labores.
La tasa de desempleo de las mujeres extranjeras se situó en 7,2%, con una caída de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, mientras que en el caso de los hombres fue de 5,3% con una baja de 0,2 puntos porcentuales.
El objetivo de este encuentro es compartir visiones y levantar propuestas a favor del desarrollo de la región. El encuentro contará con las exposiciones del presidente de la CPC, Ricardo Mewes, y de la vicepresidenta, Susana Jiménez.
De acuerdo al Banco Central, el Imacec de junio subió sólo 0,1% en comparación con igual mes del año anterior, siendo el registro más bajo de actividad económica de este año, y se ubicó muy por debajo de las expectativas del mercado. Así, en el acumulado entre enero y junio, la expansión de la economía es de 2%.
El huracán Beryl que azotó algunos sectores de EEUU en el periodo de la encuesta, habría contribuido a este dato laboral más débil de lo estimado en julio.
Por otro lado, si bien distintos especialistas ligados a Chile Vamos siguen analizando el documento, de manera preliminar plantean algunas críticas, como que se estarían destinando más recursos de los necesarios para financiar los mecanismos de solidaridad que propuso allí el gobierno.
El senador Evópoli integrante de la Comisión de Trabajo, afirma: "Pareciera que hubiese en el gobierno voluntad de algunos de que esto no avance, lamentablemente”. Principalmente critica que se proponga un ente público que invierta recursos previsionales, y lo que "está planteando el gobierno en materia de reparto, en materia de meterse con la cotización de los trabajadores".
Este monto es mayor en unos US$36 millones al cálculo que había hecho anteriormente Bupa respecto de lo que tendría que provisionar por el fallo de tabla de factores. La empresa aseguró que ahora puede hacer una "estimación confiable" tras la aprobación de la ley corta de isapres, pero alertó que "persiste cierta incertidumbre". Consultados por este reporte, desde Bupa Chile aclararon que esta provisión "no tiene ningún efecto local”.
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó la petición de Tianqi Lithium Corporation de poner una pausa a la asociación de SQM y Codelco al considerar que no había suficientes antecedentes que justificaran la solicitud. La empresa china había presentado un reclamo de ilegalidad contra la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cuestionando la aprobación del acuerdo sin votación de los accionistas, alegando que la implementación prematura del acuerdo podría causarles un perjuicio irreparable.