El ministro de Energía, Diego Pardow, anunció que el Ejecutivo dará a conocer los resultados de las postulaciones a fines de agosto, para que el pago del beneficio se refleje en la facturación de septiembre.
31 jul 2024 09:12 PM
El ministro de Energía, Diego Pardow, anunció que el Ejecutivo dará a conocer los resultados de las postulaciones a fines de agosto, para que el pago del beneficio se refleje en la facturación de septiembre.
En una sesión tensa, el ministro de Hacienda entregó a los senadores de la Comisión de Trabajo un documento con varias novedades, sobre todo respecto al financiamiento de la solidaridad, el que ha sido el principal nudo de la discusión.
Las aerolíneas se enfrentaron en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en su disputa por las frecuencias entre Santiago y Lima. El abogado de Jetsmart cuestionó el actual sistema de asignación. "Permite comprar un monopolio”, acusó. “Jetsmart no vuela más porque no quiere”, respondió el representante de Latam, el mayor actor del mercado.
La minera no metálica consiguió el respaldo unánime del directorio del gremio, que reúne a actores de la gran minería en Chile, principalmente de cobre, pero también de oro y hierro. El ingreso de SQM fue patrocinado por Teck y Compañía Minera del Pacífico. Gonzalo Guerrero, presidente de SQM y consejero de Sofofa e Icare, entrará al gremio.
En la presentación del Informe de Finanzas Públicas del segundo trimestre, el gobierno prevé que el gasto público crecerá 3,9% este año -un punto menos de lo previsto en marzo-, debido a los menores ingresos que se recaudarán. Asimismo, recortó la proyección para el PIB desde 2,7% a 2,6%, y mejoró el precio del cobre a US$4,30 la libra.
“La sensación general del comité es que la economía se está acercando al punto en el que sería apropiado reducir la tasa de interés oficial”, dijo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
“En tasas creo es algo inmune, puntualmente porque prima algo mas las expectativas de inflación, que están del orden del 0,6%. Esto abre demanda por las tasas en UF”, dice Cristián Araya, de Sartor.
En decisión unánime, el consejo del instituto emisor mantuvo en 5,75% la tasa de interés. Esta es la primera vez que el ente rector decide dejarla intacta desde junio de 2023. Acumula una reducción de 550 puntos base desde el máximo del ciclo, de 11,25%.
De acuerdo a los datos del INE, de los 286 mil empleos creados en los últimos 12 meses, 176 mil corresponden a informales y 110 mil a formales. Por categoría ocupacional 100 mil de los nuevos puestos de trabajo corresponden al asalariados del sector público, un alza de 8,7%. El desempleo en tanto llegó a 8,3%.
Según explicó la empresa, esto se debió a "la disminución de los ingresos por comisiones y servicios, debido a la disminución en las transacciones en 2024".
La generadora del grupo Matte reportó un alza de 13% en el Ebitda entre abril y junio, gracias a las mejores condiciones para la generación hidroeléctrica. Eso sí, las ventas de energía siguen a la baja y acumulan una caída de 59% en el año. El resultado final se vio impactado por el pago la venta del negocio de transmisión en 2023.
El alza de las utilidades en un 43% fue “impulsada por el mayor resultado operacional, sumado a un mayor impacto por la revaluación de los activos". Sin esto, el alza es de un 8,8%.
Francisco Moyano, gerente Corporativo de Administración y Finanzas de Parque Arauco, señaló que “la fortaleza de nuestros resultados se explica gracias a la sólida estrategia de crecimiento que hemos impulsado a través de la expansión y reconversión de nuestros activos, nuevos proyectos y la diversificación del portafolio”.
La decisión fue adoptada por unanimidad del consejo.
Las estimaciones de ingresos para el tercer trimestre alentaron a los inversionistas. Meta proyecta ventas entre US$38.500 millones y US$41.000 millones en el periodo.