El anuncio, con una inversión que supera los US $20 millones, se entregó luego de que la planta completara los mil ciclos de reciclaje de neumáticos, hito que destacan como un récord nacional.
22 jul 2024 12:51 PM
El anuncio, con una inversión que supera los US $20 millones, se entregó luego de que la planta completara los mil ciclos de reciclaje de neumáticos, hito que destacan como un récord nacional.
“La cárcel de Talca, que es la más avanzada, se empezó a construir más de ocho o diez años atrás. (...) Hay una lista gigantesca de permisos que hay que conseguir y autorizaciones y consultas que se deben hacer a distintos servicios públicos, en los cuales muchos de ellos probablemente hay mandos medios que se esmeran en hacerse notar y hacer valer cosas que no tienen ningún sentido (...) Por eso, el proyecto de ley de permisología, que está en trámite, debería corregir esto”, explicó.
A mediados de mayo, la inmobiliaria anunció que la empresa francesa Séché Group sería la encargada de a llevar adelante el saneamiento en el sector del Paño Sur.
La semana pasada la parafina experimentó una importante baja de precios, lo que supone un alivio para el bolsillo de los consumidores.
La minera había iniciado una revisión de sus activos en febrero y tiene previsto desprenderse de los menos rentables y centrarse en ampliar la producción de cobre tras el intento fallido de BHP de adquirir la empresa.
El INE recordó a la población que la ley 17.374 establece que todos los habitantes del país deben proporcionar los datos requeridos para el operativo censal.
De acuerdo a la Encuesta de Bienestar “Sueños y temores de los chilenos”, desarrollada por la Mutual de Seguros de Chile en alianza con Cadem y con la Universidad Adolfo Ibáñez, si bien la delincuencia y las drogas continúan siendo el mayor temor entre los chilenos (35%), subiendo 3 puntos en relación a la medición de 2023, aumenta la preocupación de perder el trabajo o de tener inestabilidad laboral, con un 22%, marcando un alza sostenida desde 2022.
Ahora que los expertos entregaron su informe, el economista se muestra más optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo. Destaca algunos consensos que a su juicio fueron relevantes, pero igualmente menciona que hay temas que, por falta de tiempo, quedaron abiertos, y enumera otros que no se tocaron. Por otro lado, revela que puso en pausa la iniciativa académica que estaba impulsando.
Según el CPI, el presupuesto para inversión de los ministerios ha ido aumentando de forma sostenida, sin embargo, la capacidad de ejecución ha avanzado más lento, sin lograr ocupar todos los recursos.
La incertidumbre podría marcar las transacciones de las distintas plazas del mundo a la espera de la nueva carta demócrata que enfrente a Trump en noviembre. “La volatilidad va a ser un poco más alta de lo normal, lo cual podría generar un dólar más fuerte, si se materializa un ambiente de aversión al riesgo”, sostienen desde Standard & Poor’s (S&P).
Su acción ha subido un 58% en el año, la segunda mayor alza del Ipsa. Una señal del buen desempeño que ha mostrado la firma en la primera parte del año, gracias a la apertura de dos centros comerciales en Perú y a una baja en el costo por riesgo bancario en Chile. Además, la recuperación del consumo en ambos países anticipa que la tendencia alcista continuará en el segundo semestre. En todo caso, en la empresa califican este año como de transición, para el 2025 volver a la normalidad.
Alberto Naudon afirma que, tras los últimos datos conocidos de Imacec e IPC, el escenario macro del Ipom de junio sigue plenamente vigente. Respecto del impacto del alza de las tarifas de la luz en la inflación y si el instituto emisor debió alertar antes, señala que “lo más curioso es por qué nadie más que el BC habló de sus efectos hasta tan encima”.
Sorprendieron con el anuncio el martes: Banmédica, el grupo que opera isapres y clínicas en Chile, Colombia y Perú, fue puesto a la venta. United Health Group dejará la operación seis años después de tomar el control con los mismos, se dice, que trabajaron en su arribo: BTG Pactual y Carey. La lógica apunta a vender el conjunto. La realidad podría implicar una enajenación por países o, menos probable, por clase de activos. Perú tiene un socio que abrió un conflicto. Y en Chile, la joya es la clínica Santa María. La gran duda: las isapres.
A propósito de la actual crisis de seguridad en el país, el expresidente de la CPC cree que el mundo político tiene el gran desafío de construir confianzas y lograr acuerdos. “Lo que debiéramos hacer es resolver los problemas en forma pragmática y correcta, y no ideológica”, afirma el empresario, quien también, en parte, responsabiliza a los sectores más de izquierda de la coalición gobernante por su antiguo relato en torno a los problemas de seguridad y migración en el país.
“La elección de mayor tiempo libre en nuestra actual circunstancia es perfectamente legítima, pero debemos estar conscientes de sus consecuencias y aceptarlas”.