El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) tuvo una expansión interanual de 1,1% en el quinto mes del año.
1 jul 2024 08:33 AM
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) tuvo una expansión interanual de 1,1% en el quinto mes del año.
Claro, entre los cuatro mayores operadores de internet móvil en el escenario actual, era la única que no mantenía una concesión en esta red, por lo que resultaba crucial poder ganar la licitación para igualar sus condiciones de competencia con las otras empresas. Aun así, el precio a pagar le salió caro, indican los expertos.
Tecnología, salubridad, infraestructura y sostenibilidad son los puntos fuertes de Chile en el ranking de la entidad que clasifica a 119 economías por su ambiente para hacer negocios con viajeros. Brasil es el líder de Latinoamérica, destacándose en recursos naturales y culturales. Sobre el desempeño del país en la materia, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, señala que “10 de las 16 regiones consideran al turismo una de sus actividades económicas esenciales en su matriz de desarrollo productivo”.
Las licencias médicas electrónicas por enfermedad o accidente común emitidas con pronunciamiento al quinto mes del año totalizaron 3.227.632. La variación interanual fue dispar entre el asegurador público y los privados: mientras en Fonasa subieron 4,3%, a 2.678.192; en isapres disminuyeron 7,7%, a 549.440.
El Servicio de Impuestos Internos informó que en este último proceso se fiscalizó a 17.000 influencers y/o creadores de contenido, de los cuales el 96% se concentra en Arsmate, red social chilena que vende contenido digital. Además, puntualizó que del total de influencers que declaró renta, a 395 les correspondió pagar impuestos, y que lo hicieron por un monto de $913 millones.
Jeannette Jara llamó a los congresistas opositores a comenzar a votar la iniciativa en el Senado. En TVN, la secretaria de Estado destacó la mayoría que tiene la oposición en la Comisión de Trabajo y subrayó la necesidad de mostrar voluntad política para aprobar la idea de legislar, agradeciendo a los senadores por su disposición hasta ahora.
“Es un reflejo de que es posible mejorar las condiciones laborales cuando existe diálogo y voluntad para avanzar”, dijo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.
Los economistas José Luis Daza y Ricardo Caballero han destacado el modelo asiático, que pasó de ser una isla pobre en los años 60, a una de las economás más ricas del planeta en la actualidad. Los economistas valoran su apertura comercial, el avance educacional y su marco regulatorio y de innovación. Sin embargo, algunos tienen reparos al sistema político autoritario que ha tenido la isla en los últimos 60 años y abogan por mirar otros ejemplos exitosos en el mundo, como Nueva Zelandia, Australia y Corea del Sur.
El académico serbio-estadounidense y autor del que es considerado por los principales medios especializados del mundo como uno de los mejores libros sobre economía de 2023 (“Miradas sobre la desigualdad”) reflexiona aquí por qué este tema se ha convertido en uno de los centrales en las últimas décadas, incluyendo a los países desarrollados.
En un documento presentado en el Reino Unido, la matriz de la aerolínea reveló que American Airlines tiene el 35,38% de las acciones e Indigo Andean Partners, el 64,62%. Con ello, en la filial chilena, American posee indirectamente el 20%. Con filiales en Chile, Argentina y Perú hasta 2022, ese año el grupo facturó US$448 millones y anotó pérdidas por US$60 millones.
Los departamentos ubicados sobre el campo dunar afectado por las grietas en el suelo o en sus cercanías han comenzado a desvalorizarse rápidamente. La incertidumbre es enorme y el valor del metro cuadrado de la que fuera una de las zonas de mayor plusvalía, ahora es una incógnita. Los edificios afectados no atraerán compradores, anticipan especialistas. En la zona ya se ofrecen unidades con descuentos entre 10% y hasta 50%. Y el valor de los arriendos también se está ajustando rápidamente. “Los precios se han devaluado en la zona y las inmobiliarias están ofreciendo descuentos y promociones como nunca”, dice un corredor.
Ya empezó la danza de nombres para elegir al reemplazante de Ricardo Mewes como el 27° líder del empresariado del país. Si Mewes fue el primer representante del comercio a la cabeza de la multigremial en la historia, la próxima elección también podría romper algunas tradiciones, como que el presidente debe ser empresario y hombre, como ha sucedido desde su creación en 1934. Los nombres más repetidos para ser eventuales presidenciales son un ejecutivo y una mujer.
La marca de cosméticos pretende en Chile imponer un modelo de negocio multiplataforma, que sólo aplica en su país de origen, Brasil, y que mezcla la tradicional venta directa mediante consultoras, el comercio electrónico y las tiendas físicas. Espera llegar a más de 50 locales en dos años de Arica a Punta Arenas.
La aplicación de rescate de alimentos continúa reforzando su trabajo en supermercados, al sumar a una nueva cadena con gran presencia regional, lo que le permite añadir sucursales en las regiones de O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
“Sí es posible mejorar las tasas de reemplazo hoy, en el mediano y largo plazo, destinando los 6 puntos de cotización extra a las cuentas individuales, sin desmejorar nuestras estrechas finanzas públicas. Con un seguro social financiado con recursos fiscales y una PGU que garantice que ningún adulto mayor reciba una pensión que lo deje en condición de pobreza.Para lograrlo, hay que priorizar”.