Desde el inicio de la pandemia, los científicos buscan una píldora que pueda contrarrestar las consecuencias de la enfermedad. El laboratorio tiene una prometedora pastillas que podría funcionar.
Peter Wark * (The Conversation)
1 jun 2021 01:43 PM
Desde el inicio de la pandemia, los científicos buscan una píldora que pueda contrarrestar las consecuencias de la enfermedad. El laboratorio tiene una prometedora pastillas que podría funcionar.
Se trata de la cepa H10N3, pero que según autoridades chinas, tiene un riesgo bajo de propagación entre personas.
El organismo sanitario señaló que la vacuna “cumple con los estándares internacionales de seguridad, eficacia y fabricación” para justificar la aprobación de esta inyección, ampliamente usada en Chile.
La OMS indicó que un grupo de expertos propuso el nuevo sistema, que no reemplazará los sistemas científicos para poner nombres, pero ofrecerá “etiquetas sencillas, fáciles de decir y de recordar” para las mutaciones del coronavirus. Así, la primera variante que se detectó en Gran Bretaña y es conocida también como B.1.1.7, será llamada la variante “alfa”. La segunda, que se encontró en Sudáfrica ahora será la variante “beta”. Una tercera que se detectó en Brasil se llamará “gamma” y una cuarta que se encontró en la India será la variante “delta”.
Autoridad permitió de manera excepcional la inoculación en menores de 12 a 16 años. Si se vacunará a todos los niños de esa edad o solo a quienes tienen más riesgo dentro de ese grupo, es algo que todavía se tiene que decidir.
El 30 de mayo de 1961, el hombre enviaba al espacio la nave que rescató 54 mil millones de bits de datos científicos, incluyendo 7.329 fotografías. Además, descartó que existiera volcanismo activo. Serían los primeros antecedentes del trabajo que hoy realiza el Perseverance en suelo marciano.
Entre quienes están de acuerdo con el movimiento, un 58% corresponde a mujeres y un 52% a hombres. Además, existen más mujeres que hombres que son indiferentes al tema.
Desde este lunes hasta el próximo viernes 4 de junio se realizará la Golden Week, con invitados internacionales que hablarán, entre otros temas, acerca de la exploración de asteroides, la búsqueda de vida extraterrestre y el nuevo telescopio espacial que ayudará a investigar sistemas planetarios como el nuestro.
Muchas personas se preguntan si es posible realizar una combinación de dos inyecciones y si puede ser perjudicial o no, algo que los científicos están estudiando y para lo cual ya tienen algunas respuestas.
De las cifras de hoy, el ministro Paris destacó que el 63% de los hospitalizados no se ha vacunado contra el Covid, y el 86% de los hospitalizados actualmente en UCI no han completado su esquema de vacunación de dos dosis más los 14 días.
El caso de los pobladores contaminados de Arica llegó hasta Naciones Unidas. El relator especial sobre sustancias peligrosas y desechos dice en esta entrevista que este caso se explica por “extrema negligencia o tal vez por corrupción”. Señala además que la tragedia sufrida por las víctimas deja en entredicho que lo que contiene la actual Constitución en materia ambiental: “Aquí la Convención Constitucional chilena tiene un gran desafío y oportunidad”, sentencia.
El descubrimiento, en el que participaron astrónomos del Instituto de Física y Astronomía de la U. de Valparaíso y del Instituto Milenio de Astrofísica, sugiere que muchas formaciones de este tipo pueden estar escondidas en las regiones interiores de nuestra galaxia y que hasta ahora ha sido imposible de observar.
Luego de un año con cifras más que alentadoras, el fin del confinamiento y la paulatina vuelta a la "normalidad" trajeron consigo nuevamente mala calidad del aire. Especialistas ponderan si la contaminación volverá a los niveles prepandemia.
Como una manera de incentivar la inoculación entre la población, el gobierno de Hong Kong está realizando millonarios sorteos entre las personas que accedan al plan de vacunación.