Expertos explican cuáles pueden ser las consecuencias del nuevo cambio horario, el tercero que se produce en medio de la pandemia.
29 mar 2021 03:36 PM
Expertos explican cuáles pueden ser las consecuencias del nuevo cambio horario, el tercero que se produce en medio de la pandemia.
Un animal vector, la transmisión directa, la cadena de frío por alimentos y la ya descartada fuga de un laboratorio son algunas de las hipótesis que intenta explicar el informe de la OMS, revelado este lunes, y que deja abierta la posibilidad de más estudios al respecto.
Los casos activos ascendieron a 42.509 y se confirmaron 101 nuevos fallecimientos a causa de la enfermedad. La positividad a nivel nacional, en tanto, alcanzó un 9,34% en la última jornada y un 10% en la capital. Las autoridades señalaron también que 2.590 personas se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) -51 más que lo reportado ayer- y de ellos, 2.237 están con apoyo de ventilación mecánica. 146 camas críticas se encuentran disponibles.
Transformar datos en información requiere controlar y asegurar la calidad de los datos, y luego procesarlos y empaquetarlos como sistemas de alerta o de monitoreo de riesgo.
Científica logró en laboratorio evitar la propagación de tumores a otros órganos, lo que en futuro podría favorecer el pronóstico y la sobrevida de pacientes. “Nunca antes había visto ese tipo de cura duradera en mi investigación", dijo la experta.
El instituto alberga el banco de virus más importante de Asia, donde se preservan más de 1.500 variedades y es capaz de manejar peligrosos patógenos que se transmiten de persona a persona. Los responsables del laboratorio niegan que el virus haya salido del lugar, como lo insinuó en su momento Donald Trump.
Al alza exponencial de contagios y casos activos se suma la elevada positividad de exámenes PCR, una baja tasa de seguimiento por contacto y un alto índice de trasmisibilidad. “Esto significa que la velocidad de propagación es extremadamente rápida, lo que afecta al sistema de salud, cuya situación es crítica y seguirá siendo así en las próximas semanas”, afirma un experto.
Aunque el informe lo señala como la causa más probable, también deja dudas y subraya en que faltan más estudios al respecto. Además, se critica el hecho que los investigadores hayan estado de "manos atadas" por los estrictos protocolos impuestos por China.
Aunque fue una investigación pequeña de 131 mujeres, se encontró que tanto las embarazadas como aquellas mujeres en período de lactancia, tenían una inmunidad sólida,
En algunas personas, basta el equivalente a un grano de sal o azúcar para que esta legumbre pueda generar síntomas.
De acuerdo al nuevo balance del Ministerio de Salud, en la última jornada se registraron 7.326 nuevos positivos y dos regiones alcanzaron récords diarios: Valparaíso y Maule. Además, se informaron 101 nuevos fallecimientos por la enfermedad y el total de decesos ascendió a 22.754 en el país.
Imagen del planeta Rojo deja ver sus polos como si fueran mediaslunas. En mayo, un rover chino debiera posarse sobre este planeta.
Investigadores del Centro de Excelencia de Biomedicina de Magallanes, analizan una elevada ingesta alcohólica y la deficiencia de esta vitamina en lugares del planeta y su implicancia en enfermedades asociadas a los procesos de inflamación.
Colaboración realizada por la Universidad Johns Hopkins, el Banco Mundial y UNICEF permitió la creación de una herramienta que busca ayudar a los países en su toma de decisiones.