La teoría dice que esta llegó después de la formación del planeta a través de viajeros espaciales, pero nueva evidencia podría derribar esta creencia.
Laurette Piani / Guillaume Paris * (The Conversation)
25 mar 2021 03:49 PM
La teoría dice que esta llegó después de la formación del planeta a través de viajeros espaciales, pero nueva evidencia podría derribar esta creencia.
Modernización recomendada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señala que en la capital las precipitaciones bajaron de 342 mm en el período 1981-2010 a 286 mm en el período 1991-2020. La temperatura media anual aumentó un 0,5°C, lo que significa que cambiarán los datos cuando se habla de "sobre lo normal o bajo lo normal".
En la sentencia, la tercera sala del máximo tribunal del país -que acogió un recurso de protección presentado por el INDH- estableció el deber irrenunciable del Estado de suministrar agua potable a toda la población, lo cual se encuentra en varios tratados internacionales suscritos por Chile. Petorca es una de las comunas más devastada por la sequía y ha debido enfrentar diversos problemas durante la pandemia por no contar con el recurso.
Así lo indica la quinta versión de la Radiografía Pride Connection 2021, que añade que un 17% de las organizaciones están en proceso de contar con una política de diversidad e inclusión formalizada, divulgada y aplicada en Chile y un 9% no cuenta con ella.
Los encuestados también señalan estar "muy preocupados por su mal dormir" y que sus problemas de sueño afectan las tareas diarias, con síntomas como fatiga, mal humor y baja concentración. Por otro lado, muchos dicen tener problemas para quedarse dormido, mientras que otros mencionan que esto se debe principalmente a un alto nivel de preocupaciones.
En cuanto a la hospitalización, hay 2.416 personas en UCI por Covid-19, 68 pacientes más que la jornada anterior. De estos, 2.069 se encuentran en ventilación mecánica.
Médicos y pacientes reconocen falta de stock en el mercado, debido al aumento de trastornos psicológicos y psiquiátricos, lo que recrudece aún más la frágil situación sanitaria del país.
Esta mañana el director nacional de Junaeb, Jaime Tohá, junto a la secretaria ejecutiva de Elige Vivir Sano, Daniela Godoy, presentaron los resultados de la encuesta nutricional aplicada a más de 8 mil recintos educacionales. El balance arrojó que la malnutrición por exceso aumentó de un 52,1% (2019) a un 54,1%. La menor actividad física y la ansiedad producto del encierro son algunos de los factores mencionados por el director de Junaeb.
A nivel regional, en tanto, en las últimas cuatro semanas se constatan alzas de más del 100% las regiones Metropolitana (123%), Los Ríos (116,3%) y de Valparaíso (103,6%). En cuanto a la carga hospitalaria, nueve regiones mantienen una ocupación mayor a 90%: Tarapacá, Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana, O’Higgins, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
La caída de ambas especies se aceleró desde 2008, cuando se intensificó la caza furtiva de colmillos de marfil, además de la destrucción de su hábitat para aumentar la superficie de las tierras agrícolas o la explotación forestal.
En una revisión de los estudios de eficacia de su prototipo, después de haber sido criticada el lunes por usar datos "obsoletos", el laboratorio presentó nuevos antecedentes, bajando el procentaje inicial.
Lo que hace el proyecto es regular todos los productos plásticos que tienen solo una vida útil. En esto se incluyen los que se entregan en restaurantes y cafeterías entre otros, los proporcionados en deliverys y los comercializados en supermercados y tiendas de conveniencia.
Al ser cuadros que se vinculan a previas infecciones por Covid-19, se espera una curva ascendente entre 3 a 4 semanas después del actual peak epidémico, especialmente en comunas donde se dieron más infecciones, donde se deberían presentar más casos PIMS.
En medio de la escasez hídrica que afecta a todo el planeta, dos ciudades ya han vivido a la sombra de quedarse sin agua.
La llegada de los Airpods Max de Apple al país se suma a la gran cantidad de ofertas y alternativas disponibles, en un segmento en donde los modelos más costosos pueden alcanzar el millón de pesos. Analizamos los nuevos audífonos de la marca californiana, que a pesar de su alto costo, entregan buenas prestaciones.