A. Tello /D. Besserra*
24 mar 2021 02:25 PM
La documentalista y activista medioambiental cree que es clave que el sector privado esté en el centro de una “telaraña” que conecte varios hilos en ayuda a la sostenibilidad del planeta. Mañana será el plato fuerte de un evento organizado por la empresa tecnológica SAP.
Si divide el mundo en países con muertes por encima del promedio y por debajo del promedio, respuestas gubernamentales robustas y débiles, encontrará en ambos grupos muchos países ricos y países pobres, democracias y dictaduras, aquellos gobernados por populistas y aquellos gobernados por tecnócratas.
Cinco candidatos a constituyentes se reunieron con Patricio Lazcano, editor de Qué Pasa, para discutir sobre el actual sistema de salud y qué aspectos de este deberían reformarse en la elaboración de la nueva carta magna. Revisa la conversación completa aquí.
En cuanto a la cifra de pacientes hospitalizados, se registraron 2.348 personas en UCI por Covid, 37 más que la jornada de ayer.
La compañía líder en soluciones de electricidad y gestión de energía recibió el reconocimiento de la Cámara Franco Chilena de Comercio, que premia a las mejores empresas en materia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Alianzas con Fundación Belén Educa y políticas en materia de Medioambiente y Economía Circular fueron destacadas.
El documento alerta sobre la probable presencia de esta mutación del coronavirus en mascotas. Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata este informe.
Se espera que "Ingenuity", un pequeño dron adosado al abdomen del rover Perseverance, realice su primer vuelo el 8 de abril, dando paso a una nueva generación de helicópteros espaciales. Según la Nasa, como homenaje lleva un trozo de tela del primer avión de los hermanos Wright.
Además, se espera que en agosto más de la mitad del país isleño esté inmunizado, plan que se vería reforzado por los actuales ensayos clínicos.
Para relevar la importancia de los ecosistemas acuáticos del país, promover su conservación y crear conciencia sobre su fragilidad, se lanzó a todo color una publicación que reúne una selección de las mejores 80 fotografías de 59 fotógrafos que participaron del concurso fotográfico “Ojo de Pez” entre los años 2014 y 2019, con contenidos de divulgación científica.
Un estudio da cuenta de varios casos de problemas posteriores al diagnóstico de Covid-19. Sin embargo, especialistas afirman que no necesariamente existe un vinculo, y que es necesario realizar más investigaciones al respecto.
Esta iniciativa se realizó en el marco de un convenio de colaboración entre el SAG y la Fundación CMPC y que ha permitido la reinserción a la naturaleza de variadas especies nativas rescatadas en la Región del Biobío.
A medida que aumenta el estrés disminuye el deseo sexual. Una condición que hoy es permanente y altera las dinámicas de las parejas. Todo en un escenario de perdida de libertad y autonomía, en el cual estar juntos 24/7, dicen especialistas, atenta contra la intimidad.
El 21 de marzo de 2006, la plataforma registró su primera aparición. Más de una década después, la red social suma más de 300 millones de usuarios.