Se pueden tomar en casa, almacenarse en un refrigerador tradicional y a temperatura ambiente, “haciendo que sea logísticamente más fácil conseguirla en cualquier parte del mundo”, dijo la empresa que la promueve.
23 mar 2021 02:53 PM
Se pueden tomar en casa, almacenarse en un refrigerador tradicional y a temperatura ambiente, “haciendo que sea logísticamente más fácil conseguirla en cualquier parte del mundo”, dijo la empresa que la promueve.
Cada vez hay más evidencia sobre el uso de paisajes terapéuticos en las ciudades para llevar los beneficios de estar en la naturaleza a más personas.
Un análisis a la red social señala que las críticas apuntan al cierre de las ferias libres y supermercados los fines de semana, que deberán funcionar con el servicio de delivery. Usuarios y figuras políticas consideran que esta solución está “desconectada de la realidad de los chilenos”, ya que no todas las personas tienen el poder adquisitivo para pagar por este servicio.
Sus creadores explican que los resultados entregan valiosos antecedentes para caracterizar una noticia falsa, así como también para comprender la relevancia de las métricas lingüísticas para el modelo predictivo.
La positividad se cifró en un 8,79% con 54.615 exámenes PCR realizados. De acuerdo al Deis, se registraron 25 decesos.
Un grupo de expertos independientes expresó su “preocupación por el hecho de que AstraZeneca pudo haber incluido información desactualizada en este ensayo, lo que puede haber dado lugar a una estimación incompleta de la eficacia” de la vacuna. La farmacéutica aseguró que dentro de 48 horas entregará más datos sobre los estudios realizados también en Chile y Perú.
La vacuna de Pfizer está autorizada para su uso a partir de los 16 años y se está estudiando para el tramo de 12 a 16 años. Moderna está estudiando su vacuna en niños a partir de 12 años y la semana pasada anunció un nuevo ensayo para menores de 12 años.
Especialista señala que se trata de personas portadoras del virus con las que las que el contacto es esporádico o aleatorio y se da más en gimnasios, fiestas, matrimonios, funerales, cafés, restoranes o misas. “De ellos, y no de contactos habituales, hay más riesgo de contraer hoy la enfermedad”, explica.
¿Cómo ha evolucionado la humanidad en relación a la conservación, el desarrollo y el buen uso de los recursos hídricos? ¿Qué se ha logrado a la fecha y qué falta aún por conseguir?
Las saponinas, son una sustancia que se obtiene del quillay y son utilizadas para potenciar las vacunas. La farmacéutica estadounidense-sueca aumentó exponencialmente sus órdenes de compra también para el próximo año. Y no es el único laboratorio interesado en este recurso.
En el marco del Día Internacional del Agua, investigadores y científicos luchan para obtener más agua para la población a través de nuevas tecnologías que buscan hacer de este recurso potable para todas las personas.
El estudio consultó a más de 500 personas en territorio nacional y señaló que 92% cree que la crisis hídrica le afectará directamente en un futuro cercano, y el 90% no se puede imaginar un futuro sin proteger el agua.
El agua es una gran y constante preocupación para los chilenos. A 28 años del inicio del Día Mundial del Agua, expertos recomiendan cómo ahorrar y cuidar este importante recurso.
Gracias a sus innovadores planes que priorizan el cuidado por el medio ambiente y mecanismos de transporte limpios, las bicicletas y los peatones son los dueños de la calle. *”Para ver autos, camiones y buses hay que ir a la periferia”*
Estudios señalan que los humedales generan el 40% de los servicios ecosistémicos fundamentales para la vida humana. Internacionalmente se han perdido el 87% de estos ecosistemas.