Sección: Tendencias
La práctica de enviarse fotos eróticas por vía digital o “sexting” se ha hecho más común durante la pandemia, y ante esto los especialistas advierten de los riesgos inherentes y entregan recomendaciones para quienes aun así eligen incurrir en ello. De todos modos, advierten que enlas redes nunca existe una seguridad total. La educación y la protección legal son lo mejor que existe para cuidar el intercambio de contenido íntimo mediante mensajería.
La inteligencia no humana, extraterrestre o artificial, es siempre un tema de conversación y debate. Quizás el anhelo de encontrarla responde, más que nada, a la necesidad de buscar compañía cósmica ante el vacío existencial al que la enormidad del universo nos expone. La publicación, los últimos meses, de un par de textos ha intensificado la discusión en las cafeterías universitarias.
El experto australiano y director de la ONG Education Endowment Foundation, enfatiza la importancia de que en todo el mundo se retomen las clases presenciales, considerando cómo se ha incrementado la inequidad. Al mismo tiempo, advierte que deben tomarse en cuenta las aprensiones del eslabón más importante para el aprendizaje. “Espero que la manera como han respondido los profesores haya abierto los ojos a las ociedad y el gobierno a la necesidad de invertir en los profesores, dado el impacto que tiene su rol”, dice.
No existe un comunicado oficial, pero de acuerdo con la información recogida por su propio comité de postulación, Ricardo Maccioni sumaría dos nominaciones para el galardón de la Academia Sueca en la categoría de Medicina por sus estudios sobre el alzhéimer. Las voces más prominentes de la comunidad científica nacional han ignorado la noticia.Esta reacción (o la falta de ella) no sorprende al neurocientífico. Dice que lleva décadas sintiéndose como un extranjero en su propio país.
Es probable que los cambios biológicos y hormonales puedan aumentar la efectividad de nuestros recuerdos durante este período de la vida.
Estuvo a punto de quedar convertido en una cáscara para adornar a un edificio de 23 pisos.Pero el Estado lo compró, llamó a un concurso internacional de restauración y hoy es un extraordinario ejemplo de que las cosas se pueden hacer de la mejor manera. Bienvenidos alPalacio Pereira, futura sede de la convención constitucional.
Durante la pandemia, todo tipo de interacción se trasladó a la tecnología. Estudiar, trabajar e incluso celebrar con la familia se hizo por pantalla. Pero el exceso trajo consigo problemas de fatiga digital y salud mental y entonces la desintoxicación digital apareció en el mundo como opción para sopesar estas consecuencias. En Chile las vacaciones son la excusa perfecta para desconectarse y descansar, en el mundo, los grupos de apoyo en comunidad. ¿Será posible desintoxicarnos o nos adentramos demasiado en la tecnología?
Patios, jardines y hasta balcones. Todo sirvió durante el 2020 para que muchas personas se interesaran por cultivar en el hogar sus propias hortalizas. Y aunque obviamente el confinamiento obligado ayudó a que todo esto sucediera, da la impresión que los huertos continuarán vivos este año.
No es que estén por todos lados o que los supermercados tiemblen ante un nuevo tipo de competencia. Pero algo está pasando, abren nuevas carnicerías y mal no les va. En una de esas, se vienen algunos cambios, pero a fuego lento.
Saber a ciencia cierta qué importancia tiene el goce del sexo en las rutinas de los chilenos y cómo atendemos ese placer es parte de las inquietudes que motivaron a Japi Jane y Criteria Research a realizar una encuesta sobre placer sexual en Chile. Un adelanto: estamos al debe... pero no somos los únicos.
Vista desde el espacio, la Tierra es azul. La Tierra ha sido azul durante más de cuatro mil millones de años debido al agua líquida en su superficie. ¿Cómo ha logrado la Tierra mantener agua líquida en su superficie durante tanto tiempo?
Imagina, finalmente, que este parque ya lleva meses construyéndose y que debiera inaugurarse en marzo del 2022. Suficiente teoría. Todo esto es realidad. Se llama Parque Mapocho Río, tiene más de 50 hectáreas a lo largo de nueve kilómetros del río Mapocho, lleva siete meses en construcción, el Presidente de la República puso “la primera piedra” la semana pasada, y el parque incluye dos lagunas artificiales, dos skateparks, dos canchas de fútbol, dos accesos al río, un espacio de escalada, patinódromo, 4.600 m2 de juegos infantiles, multicanchas, un mirador y mucho más. Un ejemplo de que el Estado puede hacer ciudad cuando se lo propone.
La británica, considerada un referente de la innovación en programas sociales y autora del libro Radical Help, un hito en el área, explica cómo llegó a usar el diseño para la reinvención del llamado “estado de bienestar” británico, y comenta los desafíos de la pospandemia a la luz de su exitosa experiencia previa. De paso, propone un “ingreso de transición”. “Así como necesitamos transicionar de una economía intensiva en combustibles fósiles hacia una verde, debemos pensar en qué ingresos les debemos dar a las personas para que se capaciten y reinventen para moverse de un área de la economía hacia otra”, explica.