La moda andrógina

La estadounidense Elliott Sailors, conocida en la industria como "la modelo andrógina del momento", es una de las invitadas internacionales a Ropero Paula. Sailors será la protagonista del Desfile Paula con que se inaugurará la feria el jueves 29 de mayo. La modelo tiene una historia digna de película: cuando a los 31 años su carrera de modelo rubia de pelo largo y figura curvilínea comenzó a declinar, y atenta a la corriente andrógina que se precipitaba, se rapó y masculinizó su silueta. Todo, con el apoyo de su marido, que vio con buenos ojos su intención de no rendirse frente a la severidad de la industria en materia de edad. Y ha tenido éxito. Sailors ha sido convocada a campañas y pasarelas para lucir tanto diseños femeninos como masculinos.

Pero su estilo andrógino no es nuevo: Coco Chanel fue pionera en llevar su versión del traje sastre al guardarropa femenino; Marlene Dietrich y Tilda Swinton son los mejores ejemplos de actrices que en distintas épocas han explorado ese estilo; lo mismo que el músico David Bowie. Pero a partir de 2011 comenzó a registrarse un nuevo capítulo con la irrupción del modelo yugoslavo Andrej Pejic, quien saltó a la fama en la Semana de la Moda de París cuando participó tanto en las pasarelas femeninas como masculinas de Jean Paul Gaultier. A eso se suman diseñadores y marcas, como Antonio Azzuolo y Wildfang, que están desarrollando líneas de prendas típicamente masculinas para mujer y andróginas.

La arremetida del diseño chileno

Aunque no resulta nada de fácil para los diseñadores chilenos enfrentar el ritmo de producción y bajos precios de las cadenas de retail, lo cierto es que como nunca antes hay un gran número de nombres y marcas nacionales con propuestas pret a porter y de alta costura que están dando que hablar, se muestran en pasarelas y aparecen en editoriales de moda. Una muestra significativa de ellos podrá verse en Ropero Paula, entre los que estarán La Joya Desing, Ana López, La Gaviota, Zapatería Maestra y Bárbara Briones. Este año además debuta el Centro de Moda Paula, un espacio exclusivo para el diseño nacional que contará con un showroom que presentará una muestra del trabajo más reciente de 12 diseñadores cuidadosamente seleccionados.

Además, por primera vez se presentarán juntos tres diseñadores chilenos que están triunfando afuera: Octavio Pizarro, Pola Thomson y Gabriel Vielma, radicados en París, Nueva York y Londres, respectivamente. Cada uno realizará un desfile con su más reciente colección y tendrá a la venta una selección de su trabajo.

El fenómeno DIY en la moda

Usar la creatividad para convertir cualquier objeto o prenda en algo único y personalizado es lo que busca el movimiento Do It Yourself (DIY) o Hazlo tú mismo, tendencia que cada día suma más adeptos. Por eso, en sus cuatro días en Ropero Paula se van a ofrecer 11 talleres gratuitos (que requieren inscripción previa el mismo día del curso), en los que se enseñarán distintas técnicas que forman parte de esta corriente. Patricia Romero, directora del Instituto Crearte y experta en patronaje y confección de moldes, impartirá los talleres "Crea tu bolso" y "Haz tu propia pollera". La diseñadora chilena Josefina Barros dictará un curso sobre bordado y la agrupación Desmonta enseñará a customizar prendas de vestir. Por su parte, Anilinas Montblanc realizará el taller Shibori, el arte de teñir con pliegues; la orfebre Pamela de la Fuente dará una clase para iniciarse en la fabricación de joyas. La agrupación Joya Brava enseñará a hacer un collar y Walka Estudio ofrecerá un curso para aprender a confeccionar un amuleto. Los talleres son para 10 personas, incluyen materiales y duran aproximadamente 40 minutos. La inscripción es diaria y se realizan en el mismo lugar donde se dictan. Toda la programación en www.paula.cl

Latinoamérica chic

Llevar la artesanía tradicional de Latinoamérica a la moda, en un lenguaje chic, es una fuerte corriente en la industria. Una de sus máximas representantes es la diseñadora peruana Meche Correa, quien estará por primera vez en Chile como invitada internacional de Ropero Paula. Esta artista, diseñadora y embajadora de la marca país de Perú, lleva años investigando la artesanía y cultura de su país para luego llevarlas a los terrenos de la alta costura de estética contemporánea y colorida. Correa incorpora flores de Huanchaca, la artesanía con cacho de toro, la talabartería repujada y las tallas de madera de cuadros cuzqueños, entre otros. Sus piezas, imponentes, finas e inconfundibles, han sido fotografiadas en editoriales de moda de Vogue París y expuestas en pasarelas como la Semana de la Moda de Madrid. En Ropero Paula, Meche Correa tendrá un stand con una selección de ropa y accesorios a la venta y participará en el desfile de la noche inaugural.

Handmade, hecho en Chile

Con el objetivo de rescatar antiguos oficios y renovar la artesanía nacional, varios diseñadores chilenos están creando piezas hechas a mano, únicas, con materiales nobles y fabricados con un estilo de producción a pequeña escala. Este movimiento mundial, conocido como handmade, cada día adquiere más adeptos en el mundo de la moda, con el apoyo de consumidores que ven en esas piezas un "nuevo lujo". En Ropero Paula se podrán encontrar zapatos, carteras, accesorios y tejidos, todos hechos completamente a mano.

Un buen ejemplo de esta corriente es Bestias, la marca chilena de zapatos y accesorios premium que reivindica el antiguo oficio de los zapateros. Sus modelos para hombres y mujeres combinan diseño contemporáneo con el oficio de zapateros que tienen décadas de experiencia. Sur Origen, en tanto, confecciona a mano abrigos, chaquetas y capas hechas en lanas, linos y algodones, bajo los diez principios del buen diseño establecidos por Dieter Rams, diseñador industrial alemán, que trabaja bajo la premisa "menos, pero con mejor ejecución". Un tercer ejemplo que estará presente en Ropero Paula es el de Hilos Andinos, que tiene tejidos únicos, elaborados en Chiloé, con lanas puras teñidas con productos vegetales y hierbas.