A 54 kilómetros de Ulan Bator, la capital de Mongolia, se encuentra uno de los monumentos más espectaculares construidos en la última década. En él se puede ver a Genghis Khan, el legendario conquistador mongol, montado en su caballo. Los visitantes pueden tomar un ascensor que los conduce a una plataforma de observación en la cabeza del caballo y desde donde se puede ver la estepa mongola. Con 40 metros de altura -más 10 metros de plataforma- y 250 toneladas de acero inoxidable, este monumento, inaugurado el año pasado, es la mayor estatua ecuestre del mundo y el mayor homenaje del pueblo mongol a su más emblemática figura de la historia.
La apertura de esta estatua y la proyectada construcción de un complejo mayor en torno a ella son parte del cúmulo de monumentos y productos en honor a Genghis Khan que han aparecido en Mongolia, desde la caída del comunismo, hace casi 20 años. Los aviones llegan al Aeropuerto Internacional Chinggis Khaan (como se le llama al emperador mongol en su país) y los turistas se pueden hospedar en el Hotel Chinggis Khaan.
En 2006, el gobierno de Mongolia -uno de los 20 países más extensos del mundo, pero que tiene menos de tres millones de habitantes- inauguró otra estatua en la principal plaza de Ulan Bator, donde el conquistador aparece sentado. Ese mismo año se estrenó en Mongolia la primera ópera rock del país, también en honor a Genghis Khan, en el aniversario 800 del Imperio Mongol. "Para los mongoles, él es casi como Jesucristo. Ellos se sienten muy cercanos a él", señala Kh. Lkhagvasuren, rector de la Universidad Chinggis Khaan. Así, ahora el rostro del líder mongol está estampado incluso en bebidas energéticas, botellas de vodka y paquetes de cigarrillos.
La idea de las autoridades mongolas es que los ciudadanos del país sientan orgullo por la figura de Genghis Khan y que, fuera del país, quede de lado su imagen de sangriento líder. Una visión que fue alimentada desde 1949 por el gobierno comunista que rigió Mongolia hasta los 90.
Con el fin de divulgar la figura de Genghis Khan, empresas mongolas participaron durante 2007 en la producción de dos películas: "Genghis Khan: to the ends of earth and sea", realizada con capitales japoneses y "Mongol", un aclamado filme ruso-kazajo que narra la juventud de Genghis Khan y que postuló a los premios Oscar como Mejor Película Extranjera.
Pero las autoridades mongolas quieren destacar aún más esta figura histórica. Así, la gigantesca estatua es parte de un proyecto mayor del gobierno mongol: un parque temático llamado Complejo Chinggis Khaan. La empresa mongola The Genco Tour, que ya ha gastado US$ 4,1 millones en la estatua, está a cargo del proyecto. Al centro de visitantes que hoy funciona en la base del monumento (donde los visitantes pueden apreciar el látigo del conquistador y apreciar la cocina mongola), ahora se agregarán restaurantes y tiendas de regalos.
"Esto es parte del orgullo nacional. Los mongoles están felices cuando ven la estatua y ahora la gente de todo el mundo vendrá para aprender la importancia de Mongolia", dice a The New York Times Damdindorj Delgerma, jefe del Genco Tour.