Astrónomos descubren sistema planetario similar al nuestro a 127 años luz de distancia

<P>Es el sistema solar más grande y cercano encontrado hasta ahora: tiene cinco planetas parecidos a Neptuno y dos más por confirmar.</P>




"Hemos hallado lo que probablemente sea el sistema con el mayor número de planetas descubierto hasta ahora", dijo Christophe Lovis, autor principal de uno de los descubrimientos astronómicos más importantes del año: un sistema solar que se ubicaa 127 millones de años luz, en la constelación de Hydrus, que tiene cinco planetas que orbitan en torno a una estrella y otros dos aún no confirmados, pero que suman importante evidencia de que existen.

Uno sería un planeta similar a Saturno -con una masa mínima de 65 masas terrestres- orbitando su estrella en 2.200 días. El otro, el exoplaneta menos masivo jamás descubierto, con una masa 1,4 vez la de la Tierra. "Está muy cerca de su estrella anfitriona, a sólo 2% de la distancia Tierra-Sol, por lo que su "año" duraría sólo 1,18 día terrestre", dice Lovis.

El hallazgo -publicado en la revista Astronomy and Astrophysics y dado a conocer ayer en un coloquio internacional en Francia- fue realizado usando el instrumento Harps, del Observatorio La Silla (ESO), en Chile.

No es todo: el equipo encontró evidencia de que los planetas tendrían órbitas casi circulares y que la distancia que tienen de su estrella sigue un patrón regular, conocida como la ley de Titius-Bode, que también se observa en nuestro Sistema Solar. "Esto podría constituir una firma del proceso de formación de estos sistemas planetarios", dijo Michel Mayor, miembro del equipo investigador.

Un gemelo estelar

Hasta ahora, los astrónomos conocen 15 sistemas con al menos tres planetas. El récord lo tenía 55 Cancri, que tiene cinco planetas (dos de ellos gigantes).

Este es el primero en tener siete planetas (nuestro sistema tiene ocho) y es el más cercano a la Tierra encontrado hasta ahora, lo que según explica a La Tercera Michael Sperzik, astrónomo de ESO, revela la importancia del hallazgo. "Cada vez más nos estamos acercando a descubrir sistemas con una arquitectura similar a nuestros sistema solar, lo que abre la posibilidad de hallar otros sistemas solares allá afuera".

Pero este nuevo sistema también tiene aspectos diferentes que lo hacen único: tiene cinco planetas similares a Neptuno -de unas 20 masas terrestres en promedio- ubicados dentro de una distancia equivalente a la órbita de Marte, lo que lo convierte en un sistema solar más poblado que el nuestro en su región interior. Además, todos los planetas parecen tener órbitas casi circulares (y no elípticas) que dan vuelta a su estrella en períodos que van desde seis a 600 días. Los expertos tambiénm creen que es muy probable que el sistema carezca de un gigante de gas similar a Júpiter.

Esas características, dice Sperzik, hacen muy poco factible que los planetas puedan albergar vida. "La gran mayoría está demasiado cerca de su Sol", dice.

Sin embargo, agrega, ahí esta el otro gran paso de este descubrimiento: "Hemos descubierto planetas casi con la misma masa que la Tierra, pero que están muy cercanos a su Sol y, por ende, son demasiado calientes. Suponemos que en el futuro podemos encontrar planetas con la misma masa de la Tierra y con la distancia adecuada respecto de su estrella. Ese es el desafío, pero sabemos que pasará", asegura el experto de ESO.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.