Chile sigue sumando puntos a nivel internacional. Ahora, el banco de inversión inglés Barclays lo eligió el segundo mejor destino para los inversionistas de una lista de "países emergentes desarrollados". En el primer lugar situó a Corea. En la nómina, Chile desplazó a otras naciones emergentes, como Singapur, India e incluso China, motor de la economía mundial (ver tabla).

"Hemos sostenido recientemente que la capacidad de algunos países emergentes para capear notablemente bien la última tormenta financiera era la prueba definitiva de la naturaleza en evolución de algunos de ellos", dijo el banco, justificando el ranking en el que Chile logra el segundo escaño. Y es que si bien la entidad proyecta una caída de 1,9% en el PIB de Chile en 2009, para el 2010 anticipa un 4,6%. "Grandes cambios estructurales han permitido a muchos países emergentes neutralizar el impacto de los shocks externos y llevar a cabo políticas anticíclicas por primera vez. Bajo esta luz, llegamos a la conclusión de que un subconjunto de países emergentes (...) está a medio camino entre emergentes tradicionales y economías desarrolladas abiertas", agregó.

Para la selección y elegir a los emergentes más atractivos para invertir, Barclays se fijó en perspectivas de largo plazo más que a corto plazo. "La lista no implica que estos países en el corto plazo tienen un potencial alcista en términos de rendimientos de los activos. Es, sin embargo, una guía para inversionistas de largo plazo de países cuyos rendimientos de activos no deberían seguir el comportamiento de la volatilidad de los tradicionales países emergentes y, al mismo tiempo, deberían tener un mayor rendimiento que las de economías desarrolladas", dijo la entidad.

Chile, en tanto, ocupó el tercer lugar en la lista de países con mejores factores de desarrollo humano y en vulnerabilidad financiera cedió bastantes puestos, hasta la posición 12.

Más que un milagro

Para construir la lista, precisa el banco, se analizaron los países sin importar su tamaño, pues de haberlo hecho "los más grandes normalmente capturan más atención que los pequeños, como es probable que tengan un impacto global mayor y un mercado financiero más profundo. En segundo lugar, porque nuestro objetivo es identificar a quienes se han graduado de los dilemas tradicionales de los países emergentes de forma permanente, los criterios deberían capturar progreso de largo plazo en cada uno de los frentes pertinentes, en lugar del último 'milagro económico'. Como tal, esperamos que la lista de emergentes avanzados sea selectiva".