La pelea la están dando desde 2010, cuando Chilevisión dio la sorpresa y se quedó con el Festival de Viña y con la transmisión de las eliminatorias mundialistas. Ahí la señal ya fue concreta: dejar de ser uno de los "canales chicos" y pelear el liderazgo en la industria era una meta de corto plazo. Pero los fríos números hicieron que la señal de Turner Broadcasting System LA tuviera que esperar un año más para ponerle el timbre al objetivo.
Así, entre el 1 de enero y el 25 de diciembre de este año, la estación promedió 8,8 puntos de rating y logró, por primera vez en su historia, el primer lugar de la sintonía anual de los canales. El segundo lugar fue para TVN, con 7,8 unidades. Mega y Canal 13 comparten el tercer lugar, con 7,7 puntos cada uno. En 2010, el líder fue la red pública, con 9,2 unidades, mientras que Chilevisión empató en el segundo lugar con Mega, gracias a los respectivos 8,3 puntos que tuvieron.
"Nosotros siempre hemos dicho que la televisión es como una sinfónica. Creo que uno tiene que tener la mayor cantidad de instrumentos para que suene lo más fuerte posible. Y efectivamente, estos dos (Festival y eliminatorias) fueron muy buenos solistas. Y nos ayudaron a darle más ímpetu a la parrilla. Sin duda nos ayudó a abrir la brecha de diferencia que nos hizo primeros", opina Pablo Morales, director de contenido y producción, sobre cuáles fueron los elementos que les permitieron dar el salto, aunque, añade, "los grandes eventos te pueden ayudar un poquito, pero ese punto (que hay de diferencia con el resto) se gana en el día a día. Es ahí donde uno va construyendo la marca". Este año, Rafael Araneda y Eva Gómez se repetirán el plato en Viña, con Luis Miguel como número fuerte,
Una de las claves que Chilevisión identifica para sus buenos resultados, y un elemento que en el resto de la industria es reconocido, es su disposición a apostar por sus programas a largo plazo, hasta que se consoliden. "Estar en la pelea en todos los horarios, la construcción de diferentes marcas para todas las franjas es la gran diferencia que hemos hecho durante estos años. Y creer en el mediano plazo, en el sentido de que todas estas marcas, desde Gente como tú hasta Ultima mirada, todas las hemos hecho empezando muy de menos a más. Y les hemos dado el tiempo de maduración, las hemos esperado. No hemos hecho ningún diagnóstico rápido", comenta Morales, y lanza un dato: "Este año no hemos levantado programas. Todos han 'levantado' programas y nosotros no. Estamos muy contentos por haber aguantado con la programación original que emprendimos, diseñamos y terminamos".
Emblemático de este estilo es Primer plano, que en 2011 tuvo su mejor rating y que, con 19,4 puntos promedio hasta la semana pasada, se ubicó entre los espacios más vistos del año. A eso, dicen, contribuyó el giro más amable que se les dio a los contenidos, y la consolidación del equipo actual, luego del cambio de conductor del último tiempo.
Tareas pendientes
Entre los puntos pendientes, Morales reconoce dos: las audiencias infantiles y la programación cultural. "Tenemos que seguir profundizando nuestra relación con las audiencias que tienen ese interés", comenta, y agrega que, como industria, otra tarea es la parrilla de los fines de semana. "Si no se hacen esfuerzos de búsqueda, de ir a conquistar audiencias en ese horario, el cable se va a meter muy fuerte. Vamos a perder mucho espacio", sentencia. La telerrealidad es otro ingrediente que quieren ir incorporando con mayor fuerza a su programación.
Para principios de mayo de 2012, Chilevisión tiene planificado un cambio mayor: la mudanza a sus nuevas dependencias en la ex fábrica Machasa. Ahí contarán con 10 estudios de, al menos, mil metros cuadrados cada uno, y comenzarán con su proyecto de convertirse en una fábrica de contenidos regional, con producciones para otros canales de Turner.
En el lado local, uno de los primeros beneficiados será Gente como tú, que tendrá un estudio de mayor tamaño y va a poder disminuir la cantidad de notas envasadas que presenta. A eso se une la renovación de animadores que tendrá (ver recuadro). Otro proyecto es el nuevo programa de reportajes que Iván Núñez está trabajando junto a Juan Pablo González (Talento chileno), para estrenar en los próximos meses.
La exportación también tiene un proyecto concreto: Morales cuenta que están "muy avanzados" en el plan de realizar Sin vergüenza para latinoamérica y Brasil, en portugués y español, espacio que se emitiría por TBS. Además, están buscando una serie de ficción de 13 capítulos para poder insertar en una de las señales de Turner. "Estamos tratando de buscar cosas que nos sean útiles para ambos", resume Morales.
Con miras al extranjero también se dio un giro a las series de Yingo y acercarlas al tono de las series juveniles de Dinsey. Por eso, también, se invirtió más en la producción y en el look de su última apuesta, Gordis, que se estrena el lunes.
A largo plazo, el plan es llegar a funcionar con un modelo cercano a lo que hace Fox Telecolombia; es decir, realizar proyectos con equipo y actores de distintos países de Latinoamérica, para exhibirlos en una variedad de plataformas.