Compositor de éxitos latinos edita disco con sus propias versiones
<P>Coti, conocido en Chile por <I>Nada fue un error,</I> es autor de <I>Color esperanza </I>y <I>Andar conmigo.</I></P>
Es un álbum que, si lo hiciera cualquier otro artista, sería una recopilación de covers de algunas de las canciones más reconocibles del pop latino de los últimos años, como Color esperanza (Diego Torres) o Andar conmigo (Julieta Venegas). Pero Lo dije por boca de otro, de Roberto Sorokin -que se presenta simplemente como Coti-, está lejos de ser eso, porque el argentino que logró fama acá gracias al sencillo Nada fue un error (2005), es el compositor de esas dos canciones y también de Te quise tanto, popularizada por Paulina Rubio, o Me muero de amor, interpretada por Natalia Oreiro.
Todos esos hits son parte del trabajo que llegará a disquerías el 19 de junio, con versiones inéditas de temas que fueron popularizados por otros pero escritas por él. "La idea salió con el pasar del tiempo, por algo que se generaba en los conciertos, en que había gente que sabía que había escrito esas canciones y las pedía. Entonces empecé a tocar una que otra en directo, y de a poco fue madurando la idea de hacer el disco y de poner las versiones como yo las había pensado cuando las escribí", comenta Coti, instalado en un estudio de barrio de Núñez en Buenos Aires, donde junto a 15 músicos transandinos se prepara para grabar una sesión en vivo del trabajo, antes de partir de vuelta a Madrid, donde vive.
El músico de 38 años y nacido en Rosario -al igual que Fito Páez, que lo acompaña en Andar conmigo- partió su carrera formando un grupo de rock que no llegó a hacerse famoso y luego participó, como guitarrista, en dos discos de Andrés Calamaro. A mediados de los 90 empezó a consolidarse como compositor y productor, trabajando con grupos como Los Enanitos Verdes. Luego de algunos años dedicado 100% a estas labores, aparecieron las ganas de lanzar su propia carrera como cantante, y en 2002 editó su primer disco. "Quizás esos trabajos no son muy conocidos en Chile, pero en España llevo mucho tiempo girando", cuenta el músico.
Canción popular
El primer sencillo de Lo dije por boca de otro fue ¿Dónde están corazón?, a dúo con Enrique Iglesias. Pero la idea de Coti es que las radios puedan tomar distintas canciones, considerando que ya todas han sonado antes.
Y si bien cada uno de los 10 temas tiene un arreglo distinto al ya popular -Te quise tanto, por ejemplo, va con una base de tango-, el cantante admite que quizás lo más arriesgado fue reversionar Color esperanza, la principal responsable de que el disco Un mundo diferente, de Diego Torres, vendiera cinco millones de copias, y que en más de una década no ha dejado de sonar, convirtiéndose prácticamente en un himno, como ha sucedido en algunas campañas de la Teletón en Chile. "Por supuesto que le di muchas vueltas antes de hacerla, porque seguro que iba a llamar la atención, pero justamente la idea era mostrar una visión personal y respetando absolutamente el inconsciente colectivo que hay con esa canción y respetando también la versión que hizo Diego, que fue magnífica y que trascendió", asegura, pero luego le resta preponderancia a ese tema: "De todas formas, más allá de lo que significó, no empieza ni se acaba el mundo con Color esperanza, ni tampoco mi carrera. Es una canción más, que es muy popular".
Esta misma línea es la que toma Coti al hablar de este sexto trabajo de estudio: afirma que no es un trampolín para hacerse más conocido en su faceta de frontman, sino que simplemente un álbum que quiso lanzar: "Para mí es un disco más, que está hecho con todo el cariño y la importancia con que he hecho todos los discos anteriores. Tampoco mido la importancia de los álbumes respecto al suceso que hayan tenido, porque cada trabajo que he hecho ha reflejado un momento en mi vida", señala, y luego ejemplifica: "En este caso tiene que ver con mostrar mi visión de todo este repertorio que es muy popular. Es de una manera decir 'esta es mi versión, y por lo menos para mí no es mejor ni peor, sino que es la mía'".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.