Ebay reintenta incursión en el mercado del lujo en China

<P>Firma busca crecer a través de una alianza con xiu.com, un minorista local por internet de productos de lujo. </P>




El sitio estadounidense de subastas de productos a través de internet eBay busca un espacio en el consumo de China, específicamente en el segmento de lujo.

La firma ya diseñó una estrategia para potenciar su presencia en el gigante asiático: aliarse con un local. La empresa busca asociarse con xiu.com, un minorista local por internet de productos de lujo.

El grupo estadounidense planea enfocarse en la importación de productos occidentales de alta categoría, a precios de descuento, aprovechando el creciente interés por esos artículos en China.

El plan de alianza se dio a conocer cuando los medios de comunicación y funcionarios del gobierno chino recibieron invitaciones para asistir a un evento en Shenzhen, el próximo 12 de noviembre. La multinacional no ha confirmado ni negado su asociación con xiu.com.

La jugada ocurre después de un intento fallido de expandirse a China. El sitio de eBbay fue lanzado hace una década, en 2002, pero se vio rápidamente disminuido al año siguiente por Taobao.com, un competidor local operado por el grupo Alibaba. Taobao domina más del 75% del mercado minorista por internet en China, de acuerdo con Forrester Research, y los grupos estadounidenses difícilmente pueden afianzarse. Amazon China controla cerca del 2% de la cuota de mercado.

Como eBay no será capaz de competir con los jugadores locales, su nueva alianza le permitiría dominar una porción del mercado de las importaciones. La empresa ha estado apuntalando sus asociaciones con los minoristas estadounidenses y ha evolucionado más allá de sus orígenes como sitio de subastas. Ha aumentado su inventario de productos nuevos, de la última temporada, de minoristas como Macy's, Neiman Marcus, Calvin Klein y Coach, cada vez más estimados en el mercado chino.

La alianza con xiu.com permitiría a eBay llevar su inventario estadounidense y global al chino. Xiu traducirá y seleccionará los catálogos y manejará todos los pagos con los bancos locales, transporte, servicio al cliente, y problemas reglamentarios.

Según Zia Daniell Wigder, analista de Forrester, las compañías "se han dado cuenta de que el mercado chino es increíblemente complejo, y de que están en mejor posición si entran con un socio que pueda enfrentarlo en forma eficaz, en vez de tratar de hacerlo por sí solos".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.