Un día después de los comicios intermedios de México, la prensa y analistas locales situaban ayer como ganadores de la jornada electoral al Presidente Enrique Peña Nieto y al oficialista PRI, junto al candidato independiente a gobernador Jaime Rodríguez, "El Bronco", que hizo historia al triunfar en el estado norteño de Nuevo León. En tanto, la izquierda aglutinada en el PRD sufrió la mayor derrota, ante el avance de Morena, de Andrés Manuel López Obrador (Amlo).
* Peña Nieto y el PRI
A pesar del desplome de popularidad del mandatario mexicano, el partido de Peña Nieto salió bien parado, al conseguir mantenerse como primera fuerza en la Cámara de Diputados para sus tres últimos años de gobierno. Con el 91,67% escrutado, el centrista PRI obtenía el 29,03% de los votos, mientras que sus aliados, el Partido Verde (Pvem) y Partido Nueva Alianza (Panal), alcanzaban el 7,08% y 3,72%, respectivamente. Con ello, las tres fuerzas sumarían entre 246 y 253 legisladores en la Cámara Baja de 500 miembros. Hoy tienen 251 escaños. Además, el PRI se imponía en cinco de las nueve gobernaciones en disputa. "El ganador, absolutamente, es el PRI a nivel nacional. Y es la primera vez que pasa eso desde 1997: que un gobierno en la elección intermedia no se desplome en el Congreso", dijo el analista José Antonio Crespo.
* Retroceso del PAN
El PAN, que gobernó durante dos períodos consecutivos (2000 a 2012), no logró capitalizar el descontento que se atribuía a los ciudadanos. Según los primeros resultados oficiales, el partido conservador obtenía el 20,92% de los votos, consagrándose como segunda fuerza. Así, tendría entre 105 y 116 diputados. "Pierde, duramente, el PAN de Gustavo Madero. Quedó muy lejos del 30% anhelado y más abajo de los porcentajes en tiempos de Felipe Calderón. Y sólo obtendrá dos de las cinco gubernaturas proyectadas. Un fracaso que deberá poner fin al maderismo y los sueños presidenciales de Madero", escribió ayer Ciro Gómez Leyva, columnista del diario mexicano El Universal.
* PRD vs Morena
Uno de los grandes golpeados en estos comicios fue el PRD, sacudido por el debut electoral de Morena, la fuerza política creada por el dos veces candidato presidencial perredista, Andrés Manuel López Obrador. El PRD se encaminaba a perder su hegemonía absoluta en Ciudad de México, ya que Morena le arrebató cinco delegaciones de las 14 que encabezaba allí, según informó el diario Milenio. Además, el PRD podría retroceder en la Cámara de Diputados, ya que obtenía un 10,84% de los votos, en comparación con el 8,39% del debutante Morena. A nivel de gobernaciones, el PRD sólo habría recuperado Michoacán, que estaba en manos del PRI. A juicio de Gómez Leyva, "pierde, severamente, el PRD. Desastre. Incapaz de superar el 12% de hace seis años, de ir más allá de los votos que obtuvo López Obrador, queda en los hechos a la par de Morena. El resultado vuelve muy complicado el proyecto de tener candidato propio en 2018 y de presentarse como favorito en el DF".
* Triunfo de "El Bronco"
Con un 48,9% de los votos, la victoria de Jaime Rodríguez, "El Bronco", en Nuevo León, el estado más rico del país por su potente industria, propinó un duro golpe al PRI, que obtuvo un 23,6%, seguido muy de cerca por el PAN con el 22,5%. Por primera vez en la historia del país un candidato sin partido gobernará un estado, consignó Milenio. "Habrá un antes y un después de El Bronco", apuntó Gómez Leyva, quien cree que su victoria "podría ser leída como el principio del fin del sistema político mexicano". Sin embargo, Crespo cree que su triunfo no significa un descontento generalizado con los partidos políticos extrapolable a la arena nacional. "Se votó por los partidos, fundamentalmente", indicó.
"¿Habrá Bronco en 2018?", se preguntó el ex canciller Jorge Castañeda.