Entel siguió el camino de sus competidores y decidió crecer de manera integrada. La empresa, cuyo negocio proviene hoy casi en 80% de la telefonía móvil, anunció ayer que sus accionistas principales, las familias Hurtado y Matte, acordaron con el controlador de GTD, Juan Manuel Casanueva, la fusión de sus operaciones.

Con ello, Entel más que duplicará su escasa presencia en la red fija, superando los 550 mil abonados y consolidándose como tercer actor del mercado, tras Movistar y VTR. Entel sumará así presencia sobre todo en el mercado residencial con GTD Telesat, GTD Manquehue, Telefónica del Sur y Telefónica de Coyhaique. La fusión por incorporación implicará la disolución de GTD y su absorción por parte de Entel.

A cambio, la familia Casanueva, a través de Inversiones Coigüe, tendrá el 9,8% de la nueva empresa y el derecho a designar uno de los nueve directores de la futura Entel. Hasta ayer, Entel tenía una capitalización bursátil de US$ 4.377 millones. Almendral, la firma de los Hurtado y los Matte, tendrá el 49,4% de Entel. Hoy tiene 54,76%. Las partes firmaron un acuerdo no vinculante que esperan convertir en un acuerdo definitivo antes del 23 de diciembre.

Para materializarse, la fusión debe cumplir tres condiciones: obtener autorización de los directorios y juntas de accionistas de ambas compañías, obtener la aprobación de los órganos de defensa de la libre competencia, y celebrar un pacto de accionistas.

Este último acuerdo establecerá para Coigüe el derecho de tag along (opción de sumarse al mayoritario en caso de venta a un tercero) y para Almendral el derecho de drag along (permite a un mayoritario sumar a los minoritarios en caso de enajenación de acciones), necesario para conseguir la venta del 50% más una acción.

Almendral tendrá opción preferente por el 9,8% de Casanueva y este último podrá nombrar, por los dos primeros años, dos de los siete directores de Telsur y Telcoy.

"Entel se ha dado cuenta de que las redes móviles no son capaces de abastecer la demanda de internet de banda ancha en el largo plazo y que necesita redes fijas", analizó anoche el consultor Roberto Gurovich. "Uno de los problemas de Entel es que sus dos competidores relevantes son integrados en redes móviles y fijas: Claro y Movistar. Entel se hace con una herramienta para contestar de manera significativa el mercado fijo-móvil", agregó. A ello, además, se suma el próximo ingreso al mercado de VTR, líder en televisión de pago y segundo en telefonía fija, a la telefonía celular.