Señor director:

Con sorpresa vemos que el Ministerio de Vivienda sigue promocionando el Parque Bicentenario en los terrenos del ex Aeródromo de Los Cerrillos como un desarrollo inmobiliario para construir casas.

El problema es que el tema de la contaminación debido a las operaciones aéreas durante los casi 80 años en que operó la aviación civil, comercial y militar en el que era el principal centro aeronáutico del país, no ha sido estudiado a fondo.

En primer lugar, la Conama no ha exigido un estudio de impacto ambiental, algo básico que debe definir, sin lugar a dudas, si los terrenos han sido limpiados y que son aptos para que las familias puedan vivir en terrenos previamente contaminados con combustibles con altas cantidades de plomo, ácidos, aceites quemados y otros compuestos.

La experiencia internacional, especialmente la de Estados Unidos, indica que bases aéreas del tamaño y actividad similares a la de Los Cerrillos que fueron cerradas en 1986 sólo fueron declaradas limpias en 2006, luego de un extensivo plan de detección de los contaminantes y de limpieza de ellos. Sólo luego de este proceso se pueden realizar desarrollos inmobiliarios sin riesgos para los futuros habitantes.

Fernando Mujica Fernández