Fiscalía Nacional detecta que lanzas internacionales son más violentos y atacan casas
<P>Los ladrones se movilizaron a países del norte de Europa, como Dinamarca.</P>
Robos a casas y joyerías, uso de armas de alto calibre y una marcada violencia hacia sus víctimas son algunas de las nuevas características que detectó la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de la Fiscalía Nacional (Uciex) en el actuar de los lanzas chilenos en Europa.
El diagnóstico fue realizado tras los requerimientos llegados desde países del Viejo Continente desde 2011 a la fecha. Si bien en un principio se dedicaban a robar en países como Italia y España, ahora se han movilizado hacia el norte, estableciéndose en Dinamarca, Francia y Bélgica.
"El concepto de lanza chileno antiguo, de ladrón sigiloso, avezado y fino, ha prácticamente desaparecido en Europa. Lo que hoy vemos son delincuentes extremadamente violentos, que actúan armados en bandas criminales multinacionales", señaló a La Tercera el director de la unidad, Jorge Chocair.
Agregó que desde 2008 instauraron "el proyecto de Captura Internacional Activa, que ha permitido, gracias a efectivos mecanismos de identificación de imputados y remisión de evidencias, poder ganar ante la Corte Suprema el 100% de las extradiciones referidas a lanzas chilenos".
Uno de los últimos pedidos de extradición provenientes de Bélgica muestra que ahora los delincuentes chilenos están robando casas. Un oficio que llegó en junio dio cuenta de este nuevo modus operandi, que consiste en que los ladrones arriendan vehículos e ingresan a las casas rompiendo las ventanas para robar y darse a la fuga.
Según los argumentos de la policía belga en el oficio enviado para solicitar la extradición de uno de los sospechosos, entre marzo y noviembre de 2011 se han cometido varios robos de este tipo en diversos distritos, siendo todos los sospechosos de nacionalidad chilena.
Las bandas
Una de estas nuevas bandas de ladrones chilenos es la conformada por cuatro asaltantes que fueron extraditados a Dinamarca este año. Según antecedentes entregados a la fiscalía, el 29 de junio llegaron a una orfebrería en Copenhague y amenazaron con dos cuchillos y una escopeta de perdigones al dueño del local. Tras poner resistencia, le dispararon, pero el tiro falló. Después lo acuchillaron en el cuello, la cara y el cuerpo. Luego subieron a un vehículo y trataron de escapar, pero dos de ellos fueron detenidos por la policía danesa.
Otra banda, con algunos de sus integrantes detenidos en Chile, es la que lideraban Carlos Retamales Farías, Ivo Báez y Yesenia Ibáñez González. Los tres enfrentan un juicio de extradición a Dinamarca en la Corte Suprema. La semana pasada, la Uciex logró que el máximo tribunal accediera a su extradición.
Según reveló el subdirector de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de la Fiscalía Nacional, Eduardo Picand, en una de las audiencias en el máximo tribunal, el 24 de abril de 2010, los imputados -junto a otros cuatro chilenos condenados en ese país- ingresaron a la joyería Aveny, ubicada en la ciudad de Copenhague, reteniendo al personal con pistolas y cuchillos. Los ataron con cinta adhesiva y robaron joyas, cuyo monto está avaluado en US$ 875 mil. Incluso, cuando los sujetos trataron de escapar, intentaron atropellar a un policía que disparó en contra de uno de ellos, causándole la muerte.
Otro caso de lanza internacional chileno que escapa a la regla es el de Oscar Miranda Ilabaca (67), quien era informante de la policía francesa y, a la vez, uno de los carteristas más avezados de París. Atacaba en hoteles de lujo y llegó a robar diamantes, cheques y dinero por cerca de 117 mil euros. En Chile fue detenido, pero se dio a la fuga el día en que se leyó el fallo de su extradición. Tras una intensa búsqueda, finalmente fue detenido en Pirque.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.