Fondo CNTV: Postulantes a categoría infantil evalúan tomar acciones legales
<P>Por primera vez la competencia de programas para los más pequeños quedó desierta. Según el CNTV, responde a un tema de calidad.</P>
La semana pasada fue agridulce para la televisión infantil local. El miércoles ocho proyectos del área, todos ellos de animación, ganaron fondos de Corfo TV para ser usados en preproducción: escritura de guiones, desarrollo de planes de negocios, elaboración de presupuestos, entre otros. Al día siguiente, el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, inauguró la entrega de fondos audiovisuales del Consejo Nacional de TV (CNTV), subrayando la importancia de la programación para niños, lo primordial que será en el nuevo canal educativo-cultural de Gobierno y diciendo que "la televisión infantil de calidad no existiría sin este fondo". Pero a continuación, pasó algo muy distinto a esas palabras: se declaró desierta la categoría infantil. De hecho, ni se presentó a la audiencia, sino que virtualmente se suprimió. Ninguno de los once postulantes que ya habían pasado la primera etapa de evaluación consiguió los fondos.
Hoy, esos mismos productores reclaman que no les dieron una explicación. Dicen que intentaron sin éxito conseguir respuestas al respecto al finalizar la ceremonia, y posteriormente. Tampoco se entregó la evaluación de cada espacio tras la premiación, como en años anteriores. Es por eso que esta mañana planean llevar una carta al CNTV pidiendo una respuesta formal. De no conseguirla, van a ir más allá, según cuenta la abogada Cintya Pérez de la productora Holística: "Tenemos que ver si podrían proceder acciones legales en contra de lo que nos emita el CNTV" y explica que se relacionarían con la Ley de transparencia o algún recurso de protección.
El CNTV, en tanto, aclaró que se había premiado espacios infantiles en otras categorías: Nanometrajes y Niños inmigrantes en Nuevas temporadas y Pequeño Municipal en No ficción.
Un tema de calidad
Consultado por La Tercera, el presidente del CNTV, Oscar Reyes , respondió vía e-mail: "Este año se asignaron fondos a programas infantiles en otras categorías. El CNTV tiene que garantizar el sello de calidad y más cuando se trata de la audiencia orientada a la infancia y juventud".
A esto, Gabriel Osorio de la productora Punkrobot, comenta sobre su trabajo Guitarra y tambor: "Hemos ganado dos veces, sabemos que no está malo. No es por calidad, definitivamente", dice con la confianza que da el tener al cortometraje animado dirigido por él, A bear story, como preseleccionado a su categoría en los premios Oscar.
Por su parte, Loreto Caro, directora del programa El escondite de la productora Calibre 71, comenta: "Es un poco extraño, porque son 11 proyectos los que pasaron la evaluación técnica y artística y se supone que los que pasan tienen cierto nivel", y agrega: "Hay un problema de transparencia".
Martín Erazo está detrás de Los caminos de don Floridor, un espacio basado en la obra homónima de La Patogallina sobre un profesor que recorre Chile. Erazo cuenta que este proyecto que tiene actores y animación en croma se mostró en Televisa: "Estaban súper interesados en el formato, se sorprenden de calidad de cosas que se hacen en Chile".
Gabriel Osorio agrega: "Es una visión súper equivocada de parte del CNTV, si hubiese ganado al menos un proyecto, uno podría entender que simplemente no ganó el propio, pero esto rarísimo. Es una decisión súper consciente de querer excluir a la TV para niños".
Problema de industria
Germán Acuña de Animachi (Asociación Chilena de Profesionales y Productoras de Animación) comentó que esto es un problema para la pequeña industria de animación local, pues parte de su modelo de negocios se basa en postular a fondos como el del Corfo TV para preproducción y del CNTV para producción.
Mientras, los expertos nacionales e internacionales del tema coinciden en la importancia de la programación infantil local. En su respuesta vía e-mail, Reyes no se refirió a estos fondos, sino que cambió el foco a Novasur, el canal del CNTV que se exhibe por TV abierta regional, cable y en Novasur.cl -las autoridades tras el canal cultural-educativo del gobierno, ya se han reunido con Novasur para usar su experiencia y contenidos-. "Un 70 por ciento de los programas Novasur son de producción nacional ya que como Consejo queremos resaltar nuestra identidad, nuestra historia y que sean entretenidos", escribe Reyes. "El 2014, por ejemplo, se produjeron 30 programas regionales y nacionales dirigidos al público infantil".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.