Una noche, cuando aún era una niña, el papá de Josefina Gardulski llegó a la casa con un invitado especial: Francisco "Chaleco" López, quien estaba en la Novena Región por el motocross. La pequeña "Kuki" ya era fanática de las motos y la amistad nació... y reflotó hace unos días, cuando a Gardulski le confirmaron que correrá el Dakar 2013. "Me llamó y me dijo 'vente al tiro a mi casa' y ahí me enseñó los secretos de la navegación. Yo pensaba que el cross country era aburrido, pero es muy entretenido, hay que estar muy concentrado, hay mucha información", cuenta la multicampeona de enduro y motocross, de 24 años.

La sureña hará historia. Será la primera chilena en disputar un Dakar. "Eso me da un poco de nervios, porque no estoy acostumbrada a la prensa, pero lo importante es que esto es otra cosa; el Dakar son los Juegos Olímpicos", dice la motorista, que debió competir con hombres durante las últimas temporadas.

"Kuki" estará en la partida en Lima bajo los colores del Team Yamaha Chile, una idea conjunta con John McKendrick, quien tiene varios Dakar en el cuerpo. "Uno, que está en esto de las motos, siempre tiene la idea del Dakar, pero se consolidó a principios de año, cuando John me presentó el proyecto. Es de los dos", dice.

El piloto comenta que lo de equipo es algo más que una simple denominación: "Vamos a ir juntos cada día, que ninguno se escape".

McKendrick es miembro de la comisión de rally de la Federación de Motociclismo, por lo que debió comunicarle a Gardulski que no había ganado el wild card (que se llevó Esteban Smith). "Era bien difícil que me lo ganara, porque no tengo ranking de hombre", cuenta la piloto. Comenzaron entonces las negociaciones para que ASO (los organizadores franceses) le diera una invitación. El trámite fracasó, pero casualmente apareció una última opción. El IND le dio uno de sus tres wild cards (los otros fueron para Jorge Villagra y Andrés Carevic), que permite pagar la carísima inscripción.

Gardulski se reunió ayer con el subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, quien señaló que "estamos muy contentos de apoyarla y esperamos que tenga un gran desempeño, ya que va a simbolizar a la mujer y al deporte de nuestro país".

¿El objetivo en la carrera? El de todos: llegar a La Moneda. "No tengo que partir con ansiedad, no importa que me pasen muchas motos, hay que mantener la calma", comenta "Kuki".