Una noche Laurent Binet (1972) soñó que era un soldado alemán haciendo guardia al descampado. Sorpresivamente lo visitaba el jefe de los servicios de seguridad de Hitler. Sin duda, era una pesadilla.

El escritor francés llevaba meses leyendo libros, viendo películas y documentales sobre la Segunda Guerra Mundial. Binet preparaba la novela HHhH, sobre el asesinato en Praga, en 1942, de Reinhard Heydrich, jefe de la SS nazi del Tercer Reich.

Con HHhH Laurent Binet obtuvo el premio Goncourt 2010 a la primera novela. A su salida en Europa, se convirtió en un éxito de crítica y de ventas. Publicada en español el año pasado por editorial Seix Barral, en Chile va en su segunda edición, después de figurar varias semanas en la lista de los libros más vendidos.

Reinhard Heydrich era la mano derecha de Heinrich Himmler, quien lideró el exterminio judío. De ahí el título de HHhH. La abreviatura de "Himmlers Hirn heißt Heydrich", es decir, "el cerebro de Himmler se llama Heydrich".

El proceso de escritura de la novela, la recopilación de la documentación y la repercusión del libro, publicado también en EE.UU. y Gran Bretaña, podrá contarla su autor en Chile en septiembre próximo.

El autor de HHhH y La vida profesional de Laurent B. es el nuevo invitado del seminario La Ciudad y las Palabras, del doctorado en Arquitectura de la Universidad Católica, apoyado por La Tercera. Binet viene a Chile invitado por la editorial Planeta y el lunes 10 de septiembre, a las 18 horas, estará en el Campus Lo Contador. La actividad es abierta al público, con previa inscripción.

El novelista francés es el tercer escritor internacional confirmado para participar este año en La Ciudad y las Palabras. Los otros dos son el escritor húngaro Péter Esterházy, autor de la novela Armonía celestial, y el francés Jean Echenoz, premio Goncourt 1999. El primero estará también en septiembre, en fecha aún indefinida; el segundo llega en noviembre a compartir con sus lectores.

Tras su paso por Chile, Binet viajará a Argentina para participar en el Festival Internacional de Literatura en Buenos Aires. El narrador francés se une a la lista de destacados autores que han venido a La Ciudad y las Palabras, como Richard Ford, Julian Barnes, Michel Houellebecq, Jonathan Franzen, y los premios Nobel Mario Vargas Llosa, JM Coetzee y Orhan Pamuk.