Ley de voto en el extranjero prohíbe a embajadores participar en campañas
<P>Ayer fue aprobada la ley que regula cómo los chilenos ejercerán su derecho a voto en el exterior.</P>
Sin ningún voto en contra y solo una abstención, la Cámara de Diputados despachó ayer, en su último trámite legislativo, el proyecto de ley que define los mecanismos para que los chilenos residentes en el extranjero puedan votar en elecciones y primarias presidenciales y en plebiscitos nacionales.
Con esto, se espera que la experiencia debute para las presidenciales del próximo año, siendo cerca de 450 mil los residentes en el exterior habilitados para sufragar.
La iniciativa establece que embajadores, cónsules y cualquier funcionario o agregado dependiente del Ministerio del Exterior "no podrán, durante el período de campaña electoral, realizar, ejecutar o participar en eventos o manifestaciones públicas que tengan por finalidad la promoción o rechazo de alguna nominación, candidatura o posición plebiscitaria, por ningún medio, sea éste escrito, audiovisual, electrónico o a través de imágenes".
Esto, a excepción de "la difusión de la información electoral que disponga el Servicio Electoral".
Junto con esto, la norma señala que la votación se llevará a cabo en el mismo día y hora que en Chile, ajustándose al uso horario de cada país. Sobre las faltas o delitos electorales en el extranjero, la norma fija que éstas serán sancionadas en Chile, abriendo con esto una "excepción al principio de territorialidad de la jurisdicción" para Tribunales.
En tanto, para poder inscribirse en el padrón de residentes en el extranjero, que estará separado del general, los chilenos fuera del país deberán hacerlo en los diferentes consulados, departamentos de extranjería o en Policía Internacional, al momento de entrar o salir del país. Para realizar dicho trámite, los ciudadanos en el exterior tendrán como plazo límite hasta 140 días antes de que se lleven cabo las elecciones. En el caso de las presidenciales del próximo año, este plazo vence el 2 de julio.
La ley establece que será el Servel el encargado de fijar los locales de votación, mientras que los propios residentes en el extranjero estarán a cargo de conformar las mesas receptoras de sufragios.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.