Llega la novela de Philip Roth que no le gustó a la crítica

<P>Mimado por décadas, ahora le dan la espalda: <I>La humillación</I> fue despreciada por importantes medios internacionales. Otros creen que sólo es un traspié del maestro. </P>




Un traspié lo tiene cualquiera. No echa abajo una carrera. Menos la de Philip Roth. Eterno candidato al Premio Nobel y primera figura de la literatura estadounidense, el autor de El lamento de Portnoy ha enfrentado las que probablemente son las peores críticas de su carrera: La humillación, su última novela, parece no estar a la altura del talento que produjo títulos ineludibles como El teatro de Sabbath, Operación Shylock o Pastoral americana. Algunos han llegado a sospechar que la primera línea de la novela es una confesión: "Había perdido la magia".

Recién llegada a las librerías chilenas, La humillación es la historia de un reputado actor que pierde el talento y entra en un espiral de decadencia. Se trata de la última entrega del exigente sistema de producción que se autoimpuso Roth: desde Elegía (2006), acaso el último título al que prácticamente nadie puso reparos, ha publicado una novela por año. En 2007 fue Sale el espectro, luego Indignación (2008) y este año lanzará Némesis (2010). Nada mal para un hombre que acaba de cumplir 76 años. Pero riesgoso.

Un "libro desechable", llamó The New York Times a La humillación. "Inquietante y original, pero como novela, un fracaso", dijo el escritor Aravind Adiga en The Times, mientras que Toby Litt, en Financial Times, aseguró que difícilmente el libro se habría publicado si no hubiese sido escrito por Roth. The Telegraph fue menos lapidario: "Roth no puede escribir mal, pero puede escribir mejor que esto". Rodrigo Fresán, admirador fiel, prefirió llamarlo un síntoma de "los altibajos de la escritura constante".

Animal moribundo

Fallida o no, es la última novela de quien ha colgado por mucho tiempo el cartel de "el mejor escritor vivo del mundo". Separado y sin hijos, en la última década Roth no ha podido espantar a la muerte de sus libros. Menos a la vejez. Es parte del truco autobiográfico que recorre toda la obra del autor de La conjura contra América. En La humillación narra la historia de Simon Axler, un actor de 65 años que entra en una depresión al darse cuenta que ha perdido todo el talento que lo hizo famoso y respetado.

"Había perdido la magia", empieza el libro. Y sigue: "El impulso estaba agotado. Jamás había fracasado en el teatro, todo cuanto emprendiera tuvo fuerza y éxito, y entonces sucedió lo terrible: no podía actuar. Salir a escena era un sufrimiento. En vez de tener la certeza de que estaría espléndido, sabía que iba a fracasar. Le ocurrió tres veces seguidas, y la última nadie estaba interesado, nadie acudió. No podía llegar al público. Su talento estaba muerto".

Luego de retirarse de las tablas, su mala racha se extiende a su matrimonio: se separa. Deprimido, Axler se interna en un hospital. Luego Roth da rienda suelta al erotismo que lo hizo famoso. Su protagonista toma un segundo aire e inicia una relación con Pageen, una mujer 25 años menor que él. Suele cargar una maleta llena de juguetes sexuales. En uno de los coqueteos más pornográficos de Roth, narra un encuentro en que participan Axler, Pageen y una joven de 19 años. El viejo actor sin talento se entrega.

Algunos críticos han llegado a dudar que La humillación sea una novela con todas sus letras. Quizás es un capítulo. En una entrevista a Wall Street Journal, Roth contó que es la tercera parte de un serie de cuatro pequeñas novelas. Primero fueron Elegía e Indignación. En la última, Némesis, narrará los efectos de una epidemia de Polio en 1944 en Newark, su ciudad natal en EEUU. Siempre la muerte. "Me tomé el menor tiempo posible entre los libros. No soporto no trabajar", dijo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.