Luego de una larga convalecencia, derivada de un enfisema pulmonar, falleció ayer el ex Presidente mexicano Miguel de la Madrid Hurtado a los 77 años de edad, en el Hospital Español de Ciudad de México, donde permaneció varios meses ingresado. Su deceso fue confirmado por el Presidente Felipe Calderón, quien inmediatamente difundió sus condolencias a través de la red social Twitter. "Expreso mis más profundas condolencias a la familia De la Madrid, especialmente a Enrique, destacado ex colaborador de esta administración", escribió el mandatario. Calderón dijo que el ex Presidente De la Madrid "enfrentó duras adversidades durante su mandato".

Miguel de la Madrid Hurtado fue Presidente de México desde el 1 de diciembre de 1982 hasta el 30 de noviembre de 1988, cuando le entregó el poder a Carlos Salinas de Gortari. El ex mandatario heredó un país en crisis económica profunda, tras los gastos desmesurados del gobierno anterior, que confiaba en que el precio del petróleo, en esos momentos al alza, nunca bajaría. Cuando el precio del petróleo bajó, el poder adquisitivo de los mexicanos se redujo a la mitad, al tiempo que la inflación hacía estragos en los salarios. En este contexto, el sismo de 1985, de una magnitud de 8,1 en la escala de Richter, con al menos 9.000 personas fallecidas, no hizo sino empeorar la situación. Varias zonas de la capital quedaron devastadas.

Reformas económicas

A Miguel de la Madrid se lo recordará también por la puesta en marcha de una transformación histórica de la economía mexicana, conduciéndola hacia el mercado libre: vendió cerca de 750 de las 1.155 empresas públicas y firmó tratados de libre comercio que labraron el camino hacia el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (Nafta). Al mismo tiempo, ayudó a desarrollar la capacidad industrial del país, aunque fuera un sector en extremo dependiente de Estados Unidos.

Citado por el diario español El País, el analista Gabriel Zaid lo resume así: "Terminó con la inflación más alta de la historia de México y otras marcas históricas. Crecimiento cero, narcotráfico en el poder, fraudes electorales tan escandalosos que provocaron situaciones nunca vistas, mexicanos que afrontaban golpizas por defender el voto".

Respecto de estas críticas en materia económica, Miguel de la Madrid se refirió al abandonar el poder: "Recibí un país con grandes problemas y lo dejo con problemas".

El ex jefe de gobierno fue criticado por la gestión que hizo su gobierno del proceso electoral para su reemplazo, que desató un escándalo político. Así, la noche de la elección de 1988, su secretario de gobernación definió la suspensión del recuento de votos -que muchos advirtieron favorecía a Cuauhtémoc Cárdenas y no al oficialista Carlos Salinas de Gortari- como "una caída del sistema".

Según señala el diario El País, todo México sabía que lo que se había descarrilado para siempre era la poca legitimidad que le quedaba al PRI.