El certificado de compra de la mina Tesoro -la primera adquisición que realizó en el sector minero-, un documento sobre la fundación de Calama y algunos objetos personales, como su brújula, un cuaderno y el bolsón utilizados en los primeros años dedicados a la minería, forman parte de la exhibición dedicada a la vida y obra de Andrónico Luksic Abaroa (1926-2005).

La muestra está conformada por seis vitrinas, la primera de las cuales se denomina "Nada era fácil en la Antofagasta de esa época" y reúne, entre otros recuerdos, pertenencias de Elena Abaroa, la madre de Andrónico Luksic. En la "Consolidación del empresario minero" se encuentran su cámara, casco y martillo geológico, así como fotografías de las instalaciones del yacimiento Pelambres impresas en cobre.

"Nos fuimos adentrando en la vida de Andrónico Luksic a través de lo que queda de su herencia material, que son estos objetos. Nos encontramos con la gran sorpresa de que es una familia que ha guardado y atesorado todo", manifiesta Militza Agusti, la museóloga a cargo de dar forma a la iniciativa.

En el espacio denominado "La grieta" se exhibe la Geografía Mineral de Chile, una colección de rocas y minerales traídos desde todo el país, desde los salares en el Norte hasta las rocas de Islas Guarello, en la Patagonia. A lo largo del recorrido, en el pavimento, se pueden leer pensamientos y fragmentos de poemas escritos por el empresario.

Este memorial y la exhibición se encuentran en el museo del Complejo Andrónico Luksic Abaroa, levantado en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica (ubicado en Santiago), edificio que alberga también al Departamento de Ingeniería en Minería.