N. York regresa a la carrera por los rascacielos

<P>Con un boom de edificios de más de 300 metros de altura, la Gran Manzana compite ahora con Beijing y Dubai. </P>




El diario The Wall Street Journal lo anunció en julio: Nueva York está entrando en lo que podría ser el mayor boom de construcción en una generación.

Así, los edificios "súper altos", como son denominadas las torres mayores a 300 metros de altura, están tomándose Manhattan. Si hace dos años cinco edificios superaban esa altura, hoy existe esa misma cantidad sólo en las obras de la calle 57.

De acuerdo al sitio web New York Curbed, la ciudad tiene aproximadamente 22 edificios "súper altos" que se encuentran terminados, en construcción o en etapa de diseño.

El paisaje urbano de la Gran Manzana está cambiando. Ya no es sólo el Empire State o el edificio Chrysler -ambos construidos en el boom de los años 30- los que sobresalen en la ciudad.

Nueva York ha vuelto a la "competencia" de las urbes con rascacielos con ciudades como Dubai, Beijing y Londres. Hasta 1972, el Empire State fue el edificio más alto del mundo, con 443 metros de altura. Actualmente el más alto de la ciudad es el One World Trade Center (Freedom Tower) de 541 metros y que reemplazó a las Torres Gemelas.

Según The New York Times, la ingeniería, el influjo de capital extranjero y la regulación indulgente en el tema, ha provocado un incremento que no se veía desde el boom en la construcción de la post guerra. Esta irrupción, asegura el diario neoyorquino, ha provocado que residentes, políticos y los propios constructores se peleen entre sí por la "adaptación del perfil cambiante de la ciudad".

Los nuevos edificios son en su mayoría residenciales, de precios elevados y ubicados en barrios exclusivos de la ciudad, como en calles cercanas al Central Park.

Según la Oficina del Censo, en los primeros seis meses del año, se otorgaron 42.088 permisos de construcción para departamentos y casas de la ciudad, más que cualquier año completo desde 1964.

"El 2015 fue un año muy ocupado en términos de construcción . Fue el con más trabajo desde antes de la crisis de 2008. El mercado de la ciudad está muy fuerte", afirma a La Tercera David Schwartz, cofundador de Slate Property Group, una de las grandes empresa de propiedades inmobiliarias en la ciudad. Según él, Nueva York es ahora el lugar más "deseable para vivir en el mundo".

Pero el incremento en la construcción también ha generado voces opositoras. Esto, porque para construir un edificio sólo se necesita un "lote del tamaño de casi tres casas de la ciudad y no una manzana completa", asegura el Times.

Pero hay varios procesos para construir. En uno, el desarrollador va al terreno y "basado en su análisis de la zona, construye lo que está permitido.

En el caso de los edificios 'súper altos', lo que han hecho es que fusionan varias propiedades y las leyes que les permiten acumular derechos de desarrollo en una sola parcela.

Así, se construye una huella menor, que les permite ir más alto de lo que podrían ir normalmente", dice a La Tercera Jonathan Gouveia, encargado de Infraestructura y Desarrollo de la Municipal Art Society, agrupación contraria a esta irrupción arquitectónica.

Con su iniciativa "Accidental Skyline", la organización busca concientizar a la sociedad y se preocupa de los procesos públicos.

Según Gouveia, existen edificios que son parte de un proceso de planificación más grande, como es el caso del World Trade Center. Pero hay otros grandes proyectos que "no tienen revisión pública.

Es un defecto porque un desarrollador puede construir sin que nadie sepa", afirma Gouveia. Además, una de las principales críticas son las sombras que generan, especialmente en espacios públicos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.