Nasa consolida carrera espacial privada a 10 años de anuncio de fin de transbordadores
<P> Ex presidente George W. Bush confirmó el 14 de enero de 2004 el cambio de planes de la agencia espacial.</P>
El 14 de enero de 2004 la era espacial cambió para siempre. George W. Bush, Presidente de Estados Unidos, anunciaba la cancelación del programa de transbordadores. Así, no sólo sellaba más de tres décadas de misiones a bordo de estos vehículos espaciales, sino que pavimentaba el camino para un nuevo actor en la carrera espacial: la empresa privada.
La Nasa decidió licitar parte de la exploración espacial -especialmente el abastecimiento y traslado de astronautas a la Estación Espacial Internacional- y dejar en manos de privados la construcción de estas naves, misiones que valdrían la mitad de lo que costaría una si la agencia desarrollara un vehículo propio, lo que además, permitiría enfocarse en el diseño de naves con destinos más ambiciosos, como Marte.
En agosto de 2012, la Nasa anunció la entrega de mil 100 millones de dólares a las empresas Boeing, Space X y Sierra Nevada. A diez años del discurso de Bush, la nueva política de la agencia espacial americana se consolida.
El carguero privado Dragon, de la compañía Space X, ya ha logrado viajar dos veces hasta la Estación Espacial Internacional (EEI), y ahora, este sábado, su competidor, Cygnus, de la compañía Orbital, logró también engancharse en el laboratorio espacial.
El dragón del espacio
Space X fue una de las compañías pioneras en este rubro. Fundada el 2002 por el creador de PayPal, Elon Musk, se ha transformado en el líder entre sus pares. Desde entonces, la empresa ha empezado proyectos que buscan reducir los costos de transportación en el espacio, como también posibilitar la colonización de Marte.
Su nave Dragon X fue la primera cápsula lanzada de un cohete (Falcon) de capitales privados en conectarse con la Estación Espacial en mayo de 2012.
Desde entonces, ya ha enviado tres misiones sin tripulantes, aunque se espera que para 2015 se logre el primer viaje tripulado de la compañía. El contrato con la Nasa específica que se tienen que realizar 12 misiones por un total de mil millones y medio de dólares.
El Dragon funciona como las antiguas naves Apollo, es decir, es lanzada en un cohete, del que luego se desprende y regresa a la Tierra, cayendo con un paracaídas.
El cisne del cosmos
Orbital Sciences Corporation es la segunda empresa privada en llegar al espacio tras firmar un contrato con la Nasa. Lo hizo por medio de su cápsula insignia, el Cygnus (llamada así por una constelación de estrellas). Ya lleva dos viajes con carga hasta la EEI, el primero con 700 kg y el segundo con 1.260 kg, realizado este sábado. El contrato entre Nasa y Orbital Science tiene un costo total de casi 2 mil millones de dólares, y supone al menos ocho misiones al espacio hasta 2016 por un total de 18.143 kg de abastecimiento.
Cygnus funciona igual que Dragon, con la diferencia que la nave se desintegra al regresar a la Tierra.
El cazador de sueños
El Dream Chaser, nombre de la nave de la compañía Sierra Nevada, es el más ambicioso de los proyectos privados, pero es también el más atrasado. Esta intenta imitar el modelo de los viejos transbordadores, buscando su futura reutilización como también un doble propósito. Aparte de llevar suministros a la EEI, pretende realizar los primeros viajes tripulados en el espacio por una empresa privada. Pero, hasta ahora, sigue en su estado de prueba, sin salir a órbita.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.