Pinturas, esculturas y un grupo de música en vivo. Todo apostado en el Concourse Exhibition Center de Estados Unidos para uno de sus eventos más movidos del año. "The beauty of the web" era el eslogan que daba la bienvenida a personas que no sabían si estaban en una exhibición de arte o en el lanzamiento de Microsoft.
Precisamente la idea central del evento era presentar lo que la empresa considera como el futuro de la red: nuevos diseños que dejarán de lado las columnas de texto e integrarán videos, fotos y colores en movimiento en la navegación diaria. O, al menos, eso es lo que primó ayer en las demostraciones de Internet Explorer 9, el nuevo navegador de Microsoft cuyo beta ya está disponible para descargar desde www.beautyoftheweb.com, exclusivamente para usuarios de Windows Vista y Windows 7.
El concepto principal detrás de IE9 es que los usuarios no usan internet por sus navegadores, sino que para entrar a sitios. Por lo tanto, el foco de un buen navegador debe estar en permitir que las páginas puedan mostrarse de la mejor manera posible.
Para ello, Internet Explorer 9 incorpora tres mejoras principales: la primera es la adopción de nuevos formatos como HTML5, CSS3 y SVG, que en palabras simples, permiten crear páginas más vistosas y ricas en contenidos sin tener que bajar programas adicionales, como Flash o Silverlight.
Lo segundo es que el browser puede aprovechar la velocidad de las tarjetas gráficas de los computadores para hacer que la navegación sea más rápida. Esto permitirá integrar efectos y transiciones que correrán como si se tratara de un programa aparte.
Pero quizás la diferencia más significativa, donde Microsoft se separa de sus competidores -Internet Explorer lidera con un 60% del mercado, seguido de Firefox con el 22,9% y Google Chrome con el 7,5%- es que el nuevo navegador se integrará completamente con el sistema operativo, lo que permitirá tratar las páginas webs como si fueran un programa más.
Para ello, los usuarios podrán arrastrar sus sitios favoritos a la barra de tareas para "anclarlos" y hacerlos funcionar desde allí. Esto hace que los sitios favoritos se conviertan en aplicaciones que toman ventaja de estar integrados en el sistema operativo. Por ejemplo, los que tengan guardado un sitio de noticias podrán posar el mouse sobre su ícono y entrar directamente a las diferentes secciones. Y cuando un usuario abre muchas pestañas de una página, éstas se agrupan en un ícono que identifica al sitio, separándolo del resto.
Seguridad y estabilidad
Otra de las grandes mejorías de este sistema, además de su velocidad, es su estabilidad. El 74% de las fallas del sistema anterior se debían a programas de terceros usados para ver contenido, como Flash. Ahora, al utilizar HTML5, no sólo se ahorran recursos del sistema, sino que el sistema se caerá menos.
Evidentemente seguirán existiendo sitios que utilizarán estos aditamentos para funcionar, y para ello, Internet Explorer posee un sistema que te dice qué complementos se están utilizando y cuánta memoria gastan, para que el usuario decida en qué momento apagarlos y saber exactamente qué causa que el PC esté más lento.
En cuanto a la seguridad, se estrenó una nueva función llamada SmartScreen, que permite detectar la reputación de un archivo descargado y le avisa al usuario sobre el peligro de bajarlo o no. Además, el sistema integra actualizaciones automáticas enfocadas en seguridad.