Prensa peruana filtra correos que habrían sido enviados a supuesto espía

<P>En los mensajes a Víctor Ariza se le habría solicitado información sobre los aviones Mig-29 y sus misiles R-77 de mediano alcance, además, varios otros detalles sobre armamento peruano. Ayer el gobierno chileno afirmó que mantendrá la cautela mientras dure el análisis de los documentos enviados desde Lima.</P>




"Estimado amigo, espero se encuentre sin novedad, he estado preocupado de que no he tenido noticias suyas hace bastante tiempo", dice, al inicio, uno de los correos que habrían sido enviados desde Santiago al suboficial de la Fuerza Aérea Peruana (FAP) Víctor Ariza Mendoza, quien supuestamente espiaba para militares chilenos.

Según informa el diario El Comercio de Lima, este documento es uno de los correos incluidos en el dossier enviado por el gobierno de Lima a Chile para que se estudien. En estos textos aparecen instrucciones que habrían sido emitidas a Ariza por Víctor V., quien, de acuerdo a la investigación peruana, corresponde al nombre de Víctor Vergara, uno de los supuestos contactos chilenos del suboficial peruano.

Entre las peticiones de información que figuran en el dossier hay preguntas sobre los aviones rusos MIG-29 y sus misiles R-77 de mediano alcance, que fueron adquiridos por Perú hace 10 años y provocaron un desequilibrio militar en la región.

Incluso, uno de los supuestos mails consulta sobre un ejercicio militar aéreo: el "Halcón-Cóndor" que en 2007 efectuó la FAP con su par de Estados Unidos (Usaf) y que permitió enfrentar los MIG-29 y los Mirage 2000 de Perú contra los F-16 norteamericanos, similares a los que posee Chile. Esta fue una maniobra parecida a la preparada por la Fuerza Aérea Chilena y que provocó hace algunas semanas un fuerte reclamo de Lima.

Además, el supuesto contacto chileno le habría solicitado al suboficial peruano entregar antecedentes de los aviones de ataque ligero MB-339, la capacidad de despliegue de sus comandos, radares y planes de entrenamiento, entre otras informaciones.

En tanto, ayer el gobierno chileno informó que mantendrá la cautela mientras dure el estudio del expediente enviado por Perú. Autoridades de Cancillería se reunieron ayer para continuar con su revisión.

La vocera de La Moneda, Carolina Tohá, afirmó que "Chile va a mantener su postura serena y prudente en este caso. No nos vamos a transformar en comentaristas de las declaraciones que salen cotidianamente, y que muchas veces son imprudentes respecto de nuestro país".

Por su parte, el canciller peruano, José García Belaunde, dijo que "quisiéramos una respuesta muy rápida, clara y contundente" de Chile. Mientras, otros miembros del gabinete peruano convocaron a una marcha por la paz el próximo viernes 27, justo cuando se reúnan en Quito, Ecuador, ministros de todo el continente para analizar la propuesta contra el armamentismo levantada por Alan García.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.