El director del Hospital Carlos van Buren, de Valparaíso, Juan Patricio Castro, fue el encargado de confirmar ayer que Rodrigo Avilés recobró la conciencia y "responde a órdenes simples", entre las que se encuentra el

seguir con la mirada a las personas que lo llaman por su nombre. Este primer paso, sin embargo, aclaró el médico, aún no le permite comunicarse de forma oral, puesto que "hay que recordar que está con una traqueotomía, por lo que evita todo tipo de lenguaje".

El joven estudiante de la Universidad Católica se encuentra grave desde el pasado 21 de mayo, luego de que un chorro de carro lanzagua lo impactara y lo lanzara al suelo. Por este hecho existe no sólo una indagación interna en Carabineros, sino también una penal, a cargo de la fiscalía.

Avilés, además, fue visitado por los neurólogos Rodrigo Salinas y Gabriel Cea, facultativos del Hospital del Salvador, de Santiago, como parte del equipo médico encargado por el Ministerio de Salud para evaluar su traslado a la R. Metropolitana.

Por la carretera

La evaluación fue buena. Por lo tanto, ayer, a las 19.30, se inició el viaje a la capital. El estudiante iba a bordo de una ambulancia, acompañado de un médico y de un enfermero. Además, estaba siendo escoltado por un motorista de Carabineros.

Respecto de las consecuencias que le dejaría el traumatismo encéfalo craneano que sufrió tras la caída, Cea no descartó que el joven quede con algún tipo de problema neurológico que afecte el lado izquierdo de su cuerpo. "Tiene daño en la región derecha del cerebro, que determinaría una incapacidad de mover el lado izquierdo del cuerpo; hay un daño que está establecido, seguramente va a quedar con algún nivel de secuela neurológica, pero eso está aún en etapa de evolución", precisó.

Por otra parte, Castro, el director médico del hospital, explicó que "hay que hacer evaluaciones neurológicas y determinar cuáles van a ser probablemente los daños y donde habrá que trabajar para tratar de evitarlos al mínimo". Aclaró que "por ahora no hay daños motores, él moviliza las extremidades absolutamente espontáneo. Sabíamos, por la ubicación de las lesiones originarias, que problemas del tipo motor es poco probable es que tuviese".

Castro informó que "por la ubicación de la herida", lo que esperan es que se registren "problemas de integración neurológica", es decir, "puede que tenga problemas de lectoescritura o problemas de lenguaje, más que problemas motrices o respuesta a órdenes simples. Por eso, es aventurado un diagnóstico precoz, en este momento".

Sobre el estado de avance del paciente, destacó la evolución positiva que ha presentado Rodrigo Avilés durante el último fin de semana: "Está absolutamente conectado al medio, tiene respuesta a órdenes y ningún problema del tipo motor, significa que estamos en un escenario positivo". Aclaró que "ya pasamos por la fase aguda, lo sacamos de riesgo vital y ahora tenemos que entrar a la fase de recuperación y rehabilitación".

La madre de Avilés, Soledad Bravo, dijo ayer que el joven "fue trasladado al Hospital Clínico de la Universidad Católica (...) hubo una oferta muy generosa del rector de la Universidad Católica. Este ofrecimiento generoso y solidario fue muy importante, Rodrigo es parte de la institución". Añadió que "va a estar internado hasta que pueda respirar y moverse por sí solo".