Bajo cansancio, mejoramiento de la capacidad mental y ganas de participar en actividades recreativas. Son algunos de los beneficios de la condición física en los escolares, por lo que el Ministerio de Educación aplicará un examen a los octavos básicos para medir en qué estado se encuentran los menores.

El ministro de Educación, Joaquín Lavín, sostuvo que las pruebas se aplicarán en octubre próximo a 16 mil estudiantes de 337 establecimientos (particulares, subvencionados y municipales) pertenecientes a 170 comunas a nivel nacional.

El secretario de Estado señaló que el examen consta de cinco tipos de pruebas que miden el índice de masa corporal, la capacidad aeróbica, la fuerza muscular, la resistencia y la flexibilidad. "La idea es que se cumplan estándares de Estados Unidos y Europa", dijo Lavín, datos que servirán como referencia. Así, por ejemplo, si un adolescente de 13 años realiza el denominado "salto a pies juntos" debería avanzar 1,6 metros en promedio, tal como sucede en EE.UU. o Europa. En Chile sólo son obligatorias dos horas a la semana de actividad física en el colegio.

Para cumplir con el proyecto, el Mineduc y el Instituto Nacional de Deportes (IND) capacitarán a monitores para aplicar estas pruebas. El subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, afirmó que "no utilizaremos el Test de Cooper ni ninguna otra prueba que ponga en riesgo la salud de los niños".

Los resultados detallarán el estado físico de la población escolar según sexo, edad, dependencia del establecimiento y área rural o urbana. "Se podrá comparar cómo está Chile entre regiones, comunas (...) desigualdad social", dijo Lavín.

Simón Michelow, encargado del programa del IND, dijo que si un estudiante no cumple una prueba se considerará fuera del estándar requerido para su edad y el establecimiento debería tomar medidas.