En su apuesta por ganar tiempo, mientras la guerra civil se mantiene firme, el gobierno sirio presentó ayer detalles de parte de su arsenal químico a un organismo de control de armas en La Haya. Sin embargo, necesita aún cubrir vacíos la semana próxima para el inicio de una operación rápida de desarme que evite un ataque estadounidense. "Hemos recibido parte de la verificación y esperamos más", dijo una portavoz de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (Opaq), una agencia con el respaldo de Naciones Unidas que supervisará la remoción del arsenal del Presidente sirio, Bashar Assad. La portavoz no dijo qué faltaba en el documento, que un diplomático de la ONU describió como "bastante largo".
Los 41 miembros del consejo ejecutivo de la Opaq tienen previsto reunirse la próxima semana para revisar el inventario de Siria, tras la implementación de un acuerdo, la semana pasada, entre EE.UU. y Rusia para eliminar todo el arsenal en nueve meses. El cronograma fue establecido por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el canciller ruso, Sergei Lavrov, en Ginebra, cuando dejaron de lado sus diferencias para llegar a un plan que retire las armas químicas a Assad y elimina la amenaza inmediata de un ataque militar de Washington.
El plan estableció un plazo límite hoy para que Siria entregue un reporte completo de las armas que posee. Expertos en seguridad dicen que tiene cerca de 1.000 toneladas de gas mostaza, VX y sarín, el que habría sido usado en un ataque el pasado 21 de agosto.
Por otra parte, el Partido de la Voluntad Popular, liderado por el viceprimer ministro Kadri Yamil, negó que Siria vaya a proponer un alto el fuego. El diario británico The Guardian publicó el jueves una entrevista con Yamil, en la que asegura que el gobierno pediría "el fin de la intervención externa, un alto el fuego y el lanzamiento de un proceso político pacífico" en la conferencia de paz que se planea en Ginebra. El diario citó también a Yamil reconociendo que la guerra se encuentra en un empate técnico, ante la igualdad de fuerza militar.