El Centro para las Artes Yerba Buena, en San Francisco, es uno de los sitios predilectos de Steve Jobs para realizar los grandes lanzamientos de la compañía. Sin embargo, su presencia allí era poco probable esta vez: hace sólo 44 días comunicó a la empresa un nuevo alejamiento por razones de salud. Tim Cook era el candidato natural para presentar la nueva versión del iPad. Pero al bajar las luces, la delgada figura de Steve Jobs se dejó ver con los jeans de siempre. "Hemos trabajado mucho en esto, así que no podía perdérmelo", dijo en primer lugar.
Durante la hora siguiente, todos los ojos estaban sobre Jobs. ¿Qué hizo, entonces? Minimizó a sus competidores, anunció que el 2011 no será el año de las copias, sino del iPad, y luego entregó los detalles del gadget más esperado en lo que va del año.
1 Compitiendo con Kindle
Los rumores de que Apple planeaba atacar al segmento que actualmente lidera Amazon con su lector electrónico Kindle se hicieron realidad. La conferencia comenzó con Jobs hablando sobre la inminente expansión de su servicio iBooks, que provee de libros electrónicos a los productos de sus plataformas portátiles. Un nuevo acuerdo con la editorial Random House agregará más de 17.000 nuevos títulos a su biblioteca, que ya cuenta con contenido de más de 2.500 editoriales distintas. Una versión más liviana también apunta a mejorar la experiencia de lectura. "Una guerra editorial. Eso es definitivamente lo que veo venir", declaró Larry Dignan, editor del portal ZDNET, durante la cobertura en vivo.
2 Más veloz que nunca
"Todo lo que el iPad 2 hace parece estar en modo turbo". Esa fue la primera impresión de Joshua Topolsky, editor del portal de tecnología Engadget, al probar el equipo tras la presentación. Y no es para menos: el procesador A5, que debuta en Apple con este nuevo iPad, duplica el poder de procesamiento del anterior, y ejecuta los gráficos de aplicaciones y juegos más de nueve veces más rápido, dejando paso a un futuro de aplicaciones exclusivas que utilizarán al máximo su potencia.
3 Videochats
Con la llegada de no sólo una, sino que dos cámaras al dispositivo, la integración con el servicio de videoconferencias FaceTime era inminente. Gracias a él, usuarios de distintos dispositivos Apple que posean una cámara podrán comunicarse a través de redes 3G o WiFi. "Mientras usamos FaceTime en una red con más de una decena de personas, nunca pareció haber alguna dificultad con la imagen o velocidad. Tuvimos una pequeña charla con gente al otro lado de la habitación y todo funcionó sin ningún problema". Así describió su primera experiencia con el servicio Greg Kumparak, editor del sitio especializado Techcrunch.
4 Listo para la TV
El público lo pidió y lo consiguió: esta generación de iPad estará lista para compartir cualquier tipo de contenido con televisores de alta definición, ya que se anunció un adaptador de salida de video HDMI. ¿Qué significa esto? Que si ya tiene un televisor plasma o LCD, podrá visualizar sus aplicaciones, libros o videos directamente en la pantalla de su televisor, utilizando el tablet sólo para controlarlas a través de gestos manuales en la pantalla touch.
5 Nuevas aplicaciones
Aprovechando las nuevas cámaras y procesadores del iPad, Jobs presentó nuevos programas que pretenden explotar al máximo su capacidad. El primero de ellos es Garage Band, un programa para crear y editar música, que puede soportar hasta ocho pistas de audio simultáneas, 250 bases predeterminadas y la posibilidad de enviar directamente las canciones vía e-mail. También se estrenó la versión de iMovie para iPad, editor de video que podrá soportar imágenes de alta definición, gracias al procesador A5 y la salida de video HDMI. Ambos programas no estaban disponibles para la versión anterior del iPad y ahora lo harán por 2.500 pesos cada uno en la App Store. Otra de las aplicaciones que debutará en el iPad 2 será Photo Booth, una aplicación para guardar y aplicar efectos a fotografías, disponible antes sólo en computadores Mac.
6 Estuche eficiente
En este modelo debutará un sistema de "estuche inteligente": a simple vista, un protector como cualquiera, pero la diferencia es que hará entrar al iPad en modo suspensión cada vez que se cierre y lo encenderá al abrirse, ahorrando vida útil a la batería, que dura 10 horas.