Un paquete de siete medidas para flexibilizar el régimen de inversiones de las aseguradoras anunció la Superintendendencia de Valores y Seguros (SVS). Con esto, las firmas podrán invertir en instrumentos más rentables, ya que hoy están afectadas por las bajas tasas de interés.

El sector maneja US$ 40.500 millones (95% aseguradoras de vida), principalmente capital de pensionados que compraron rentas vitalicias. El 75% está invertido en renta fija, el que hoy renta UF más 3,3-3,4%, cifra casi igual a la tasa que se venden las pensiones, por lo que los spreads son mínimos. Por eso, las ofertas de rentas vitalicias son cada vez más bajas.

Según el intendente de Seguros de la SVS, Osvaldo Macías, estas medidas permitirán "dar mejores pensiones". Estima que US$ 1.650 millones entran cada año a los portafolios de las firmas.

Las medidas permiten, entre otras cosas, invertir en proyectos eléctricos y sanitarios; subir de 100 mil a 200 mil UF el límite de deuda por emisor que pueden adquirir en mutuos hipotecarios endosables; podrán considerar el IVA pagado en la compra de bienes raíces como inversión para respaldar reservas técnicas; se reduce de dos a uno el número de bancos mínimo para participar en un crédito sindicado, entre otras cosas.

"Estos activos tienen mejor retorno que la renta fija tradicional", dijo Eduardo Ferretti, de Feller-Rate. Macías agregó que, además, se mejorará el gobierno coporativo y la gestión de riesgo con normas que se anunciarán en diciembre.