Colombia es el país escogido por Trial para abrir nuevas tiendas. La cadena de ropa para hombres ya está presente en Perú y en Ecuador, además de Chile, y en seis meses tendrá definida su hoja de ruta para aterrizar en su cuarto mercado, dice el gerente de negocios, Patricio Hinojosa.

El plan de la compañía es abrir 10 tiendas en un plazo máximo de cinco años, contado desde 2012, cuando inaugurarán su primer local. El ejecutivo explica que esto, sumado a las aperturas previstas para Chile y Perú, les permitirá triplicar su facturación, que hoy suma US$ 30 millones al año.

La empresa posee 11 tiendas en Chile, tres en Lima, Perú, y dos en Ecuador. Además, opera 40 córner en tiendas Paris y Ripley en Chile y ocho en Ripley de Perú. Trial pertenece al grupo Modella, de los empresarios Johnny y Sebastián Lama, Eduardo Sumar y Cristián Cafatti, quienes compraron la compañía a Hernán Ascui en 2002.

Además de Trial, poseen en Chile las marcas Perry Ellis, la línea de ropa interior Jockey y la franquicia de Hugo Boss en Parque Arauco. La empresa comenzó sus operaciones internacionales en 1994 con tiendas en Perú y hoy el 10% de la facturación proviene de las operaciones internacionales. Agrega que ese porcentaje irá creciendo junto a la expansión del negocio y que tienen altas expectativas en Colombia. "Junto con Chile y Perú es un país que ha demostrado estabilidad y tiene el doble de tamaño de población e ingresos crecientes", dice.

El plan de expansión también contempla cuatro aperturas en Chile y dos en Perú en los próximos dos años.

Innovación

El crecimiento también vendrá por otras vías: la profundización de las líneas de vestir sport y la incorporación de tecnología en las telas con las que confeccionan las prendas. En el primer caso, Hinojosa dijo que cada vez más en los negocios "se impone un vestir más elegante, pero sin corbata".

En cuanto a la innovación, señala que Trial lanzó esta temporada una línea de corbatas, camisas y trajes con telas repelentes al agua, que evitan que las prendas absorban los líquidos y se manchen. Lo próximo, dijo el ejecutivo, será incorporar otro tipo de tecnología a sus productos, utilizando telas antibacterianas y con filtro UV.

Trial dejó de producir en Chile en 2008, cuando empezó a encargar la confección en Asia y Europa, con estándares fijados en Chile y un estricto control de calidad, cuenta Hinojosa.b