Gabriel Arias: "No me siento el titular, para nada"

El arquero, gran ganador de la gira de la Roja por Asia, atiende a La Tercera mientras hace escala en París, a la espera del avión que lo llevará a Buenos Aires. Mantiene la calma, pese a los elogios que no se detienen. Apunta a Qatar 2022.
Han pasado más de 48 horas del amistoso que enfrentó a Chile ante Corea, en Suwon, y todas las miradas continúan apuntando a Gabriel Arias. Los elogios se multiplican. Sus compañeros, y hasta el propio técnico, no dudan en alabar sus condiciones que hoy lo tienen como el portero indiscutido de la Roja. El meta de 30 años jugó su tercer partido defendiendo al último campeón de América y otra vez respondió. Dejó su arco en cero y se consagró como el gran ganador de la era de Reinaldo Rueda. Sólo le han marcado dos tantos en 270 minutos.
Es que en la libreta de Rei, el nombre del ex portero de Unión La Calera sólo suma anotaciones positivas. El formado en Independiente de Avellaneda demostró, una vez más, que está capacitado para ser el guardameta titular de la Roja. Empieza a familiarizarse con el puesto, a consolidarse como el reemplazante de Claudio Bravo.
Está en el aeropuerto Charles de Gaulle, en París. Llega de 12 horas de vuelo, luego de iniciar la operación retorno desde Seúl. Y aún le restan 13 más hasta llegar a Buenos Aires. Pese al cansancio, Gabriel Arias, poco amigo de las entrevistas individuales, accede a contestar vía WhatsApp a las preguntas de La Tercera. Sólo elude las que hacen alusión a Claudio Bravo o la situación de la portería en Chile. No porque vaya a decir algo incendiario, sino porque no quiere que se le malinterpreten sus palabras. "Yo nunca me metí en conflictos, y menos en esta etapa de la selección", aclara.
¿Cómo evalúa está nueva gira con la Roja?
Fue una gira muy positiva, a pesar de los inconvenientes que nos afectaron en Japón. Se terminó con un buen partido, contra un rival que juega muy bien al fútbol.
¿Qué le comentó Reinaldo Rueda luego de su actuación?
Nos felicitó a cada uno por el día a día que tuvimos durante esta gira de la Selección. El técnico fue aportando individualmente desde la posición que cada uno defendió.
¿Se siente el arquero titular de la Selección?
No me siento el titular, para nada. Eso me lo tengo que seguir ganando. Para lograr eso tengo que seguir manteniendo un buen nivel en Racing y llevarlo después a la Selección, si es que me siguen citando.
¿Quién es su mayor competencia para el arco de la Roja?
Yo mismo. Si me quedo con lo que hice hasta ahora, me voy a ver perjudicado. La clave es que debo seguir entrenado para superarme cada vez más.
Más sobre Selección Chilena
¿Se siente más chileno o argentino?
Siento que Chile me ha dado una gran oportunidad para seguir creciendo en mi carrera profesional y estaré siempre agradecido. Jugar por la selección de Chile es un privilegio que espero responder con trabajo y respeto cada vez que tenga que ponerme la camiseta.
Se le ve más tranquilo en comparación a sus primeros amistosos en la Roja ¿Se le han quitado los nervios?
Me siento mucho más tranquilo. Me ha ayudado mucho que llevo mucho más tiempo con todo el grupo de la Selección. Eso es clave para la tranquilidad que uno puede llegar a tener en este puesto.
¿Está dentro de sus objetivos principales jugar el Mundial por Chile?
Sería el logro máximo, pero para poder estar en el Mundial tengo que seguir manteniendo un buen nivel, tanto en mi club como en la Selección.
¿Tocó techo o aún sueña con ir a Europa?
Me están pasando cosas muy lindas, Ojalá vengan muchas más y mejores todavía.
¿Quién es hoy el mejor arquero del mundo?
Creo que Gianluigi Buffon es el mejor arquero del mundo. Más que nada por la edad que tiene y el nivel que mantuvo durante toda su carrera como futbolista.

Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.