El Deportivo

Largas esperas y cortes de agua: los otros capítulos de la batalla encubierta entre Chile y Argentina

El caótico ingreso de la Albiceleste a Santiago, que fue denunciado por la AFA, se suma a otros incidentes tanto en el país como en suelo transandino, a propósito de encuentros por las Eliminatorias.

Chile y Argentina, en Calama. (Foto: Photosport) MARCELO HERNANDEZ/PHOTOSPORT

Argentina estalla. Acusa a Chile de violar los protocolos de seguridad para el arribo de las delegaciones a la disputa de los partidos por las Eliminatorias. “Hubo bronca porque la asociación chilena incumplió con el protocolo de la FIFA sobre seguridad aeroportuaria”, consignó TyC Sports. “A su vez, en AFA hay bronca porque entienden que la asociación chilena incumplió con el protocolo de la FIFA sobre seguridad aeroportuaria y tampoco respetó el pacto de reciprocidad. De esta manera, ahora la ANFP se expone a una multa”, añadió el medio, apelando a fuentes de la entidad que rige al fútbol argentino.

En Quilín respondieron. “La Federación de Fútbol de Chile sugirió a AFA arrendar un terminal privado, para asegurar la exclusividad de la Selección Argentina en su ingreso a Chile, garantizando un tránsito expedito y sin contratiempos de todos sus seleccionados, lo que fue desechado en diversas oportunidades por las autoridades argentinas”, consigna una declaración pública. Y culpa a la AFA. “Considerando lo anteriormente expuesto, la Federación de Fútbol de Chile informa quelos contratiempos experimentados por la Selección Argentina responden exclusivamente a decisiones adoptadas por AFA, las que no consideraron las recomendaciones de las autoridades de Chile”, establece.

Los otros capítulos de la batalla encubierta entre Chile y Argentina

Los roces no son nuevos. En el marco de las Eliminatorias, hay dos capítulos relativamente recientes respecto de desencuentros. El primero data de 2021, cuando los transandinos decidieron recibir a la Roja en Santiago del Estero, lo que implicaba sumar 1.047 kilómetros al recorrido, en un trayecto que demora 1 hora y 45 minutos en avión, completará casi cinco horas de viaje. En la Roja lamentaron que eso añadía desgaste a jugadores que venían desde Europa. Incluso, hicieron ver su descontento a la FIFA, el órgano encargado de realizar las clasificatorias, y a la propia Conmebol. Se incumplía el artículo 21 del reglamento de la FIFA. En principio, el estadio deberá estar ubicado a un máximo de 150 km del aeropuerto internacional más próximo, y el tiempo de desplazamiento no podrá superar las dos horas por carretera. El aeropuerto deberá estar habilitado para el aterrizaje de vuelos chárter en caso de que la federación visitante opte por este medio de transporte para su delegación. Si las federaciones no llegaran a un acuerdo sobre los estadios, la Comisión Organizadora de la FIFA tomará la decisión definitiva", indicaba la norma.

El otro episodio

En el marco del mismo proceso, en enero de 2022, llegó la vuelta de mano. Necesitada de puntos para ilusionarse con la posibilidad de llegar a Qatar, la Roja recibió a Argentina en Calama. La idea era aprovechar la altitud de la ciudad minera, un elemento que a los transandinos históricamente les ha costado manejar. Esta vez pudieron, porque se impusieron por 1-2.

La antesala, sin embargo, también estuvo marcada por situaciones polémicas. La primera se produjo al ingreso de la delegación a la ciudad minera, que demoró dos horas, entre solicitudes de documentación y pruebas relacionadas con el Covid-19. Emiliano Martínez expresó su molestia a través de emoticones que denotaban asco. “Estuve todo el rato ahí. Nosotros preparamos con ocho grupos de testeadores. El grupo de avanzada tenía claro que tenían que bajar con sus papeles en manos. Accedimos a que los esperaran dos buses. Ellos bajaron en masa y armaron un desorden. Los tuvimos que mandar de vuelta al ingreso para ordenarlos. No traían los papeles, ni siquiera el C-19, y querían que los testearan sin que se les revisaran”, relató, entonces, Manuel Herrera, seremi de Salud de Antofagasta a El Deportivo.

No fue la única rareza. Los transandinos acusaron el corte de suministro de agua potable en el hotel que ocuparon. El inconveniente se prolongó por cerca de una hora.

Pasajeros alojados en el recinto confirmaron a El Deportivo los inconvenientes, aunque no estaba clara la causa que produjo la interrupción del servicio. Eso sí, se precisaba que Calama es una ciudad que presenta habituales problemas de abastecimiento.

Más sobre:SelecciónChileArgentinaEliminatoriasFútbolFútbol NacionalAFAConmebolFIFA

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno! ❄️

Plan digital $1.990/mes por 4 meses SUSCRÍBETE