En 2020 la empresa tuvo ingresos por US$150 millones y para este año esperan US$250 millones.
1 nov 2021 09:43 AM
En 2020 la empresa tuvo ingresos por US$150 millones y para este año esperan US$250 millones.
Los recursos irán destinados a reforzar las finanzas y la expansión de su sociedad controladora, Promotora Doñihue, que tiene negocios agrícolas y la viña Ventisquero. En la década pasada, solo en 2017 y 2018 distribuyó dividendos.
El sistema financiero dejó de ser acreedor de Gonzalo Vial Concha: el fondo CHL Deuda USD, administrado por la gestora CHL, compró las deudas por US$ 290 millones a un 40% de su valor. Tras ello, el Santander desistió de sus acciones legales contra Promotora Doñiñue, la sociedad controladora de Agrosuper.
El acuerdo se logró con la totalidad de los bancos acreedores. Inicialmente, la gestora había planteado a los acreedores la opción de adquirir los pasivos por US$ 290 millones a poco más de un 30% de su valor, una propuesta que no convenció a los bancos, y que la llevó a replantear su oferta y subirla a cerca del 40%, al contado.
La gestora primero planteó a los acreedores la opción de adquirirlos pasivos por US$ 290 millones a poco más de un 30% de su valor, una propuesta que no convenció a los bancos. Luego la subió a cerca del 40%, al contado. Además, el hijo del dueño de Agrosuper, que tiene hasta el 7 de abril para renegociar, se habría comprometido a pagar a futuro otro 25% con flujos de dividendos futuros.
El banco contestó en duros términos los cuestionamientos que planteó Promotora Doñihue Limitada -matriz de Agrosuper- a la medida prejudicial que busca la exhibición de una serie de documentos. Esto, luego de que la controladora del grupo alimenticio calificara de "ridículas" las peticiones planteadas por el banco al tribunal. Para el mayor banco en Chile, Promotora Doñihue no presentó oposiciones a la solicitud efectuada, añadiendo que no existen argumentos que permitan esclarecer los motivos por los cuales no reparte utilidades a sus socios.
El banco intentó involucrar a Gonzalo Vial Vial en las deudas de su hijo. La sociedad dueña de Agrosuper, Promotora Doñihue, respondió cerrando sus cuentas con el banco y fichando al estudio Claro & Cía. Su defensa acusa al Santander de acciones legales ridículas y escandalosas. “Este accionar irreflexivo tendrá secuelas importantes en el ámbito bancario”, denuncia su abogado, Cristóbal Eyzaguirre.
El 21 Juzgado Civil de Santiago postergó para el 3 de mayo la diligencia prevista para mañana 25 de marzo. El Banco exige información de las sociedades familiares por deudas de Gonzalo Vial hijo.
La empresa de alimentos reportó una fuerte caída en sus ganancias, a pesar de haber generado mayores ingresos durante el año pasado. Los mayores costos y una menor demanda en ciertas líneas de negocio mermaron su performance.
Promotora Doñihue es la sociedad controladora de Agrosuper. Creada en 1993, sus estatutos fueron reformados hace diez meses. El patriarca estableció que al fallecer, sus cuatro hijos -María Cristina, María del Pilar, María José y Gonzalo Vial Concha- integrarán un directorio que deberá tomar acuerdos con al menos tres votos. Cada uno podrá elegir dos directores en Agrosuper. El reparto de utilidades será al menos el 10% y la sociedad durará hasta 2046.
Es uno de los sectores más desafiados en la pandemia. Cambios en la propuesta de valor y modelos de negocio, apuesta por el teletrabajo y el imperativo de incorporar más tecnología son algunos de los primeros impactos del Covid-19, según lo aborado en una nueva edición de “Las Preguntas que Vienen” que contó con la participación de Agrosuper, Empresas Iansa y SAP.
En medio de cambios en las exigencias sanitarias producto de la pandemia, ¿cuál será la nueva normalidad para la industria de alimentos? Esta es la interrogante para una nueva edición de "Las Preguntas que Vienen" con la participación de Agrosuper, Iansa y SAP.
"La confianza de la ciudadanía en las empresas, que es de la esencia para el adecuado desarrollo de los mercados, está gravemente dañada en Chile", admitió la semana pasada el fiscal Ricardo Riesco, en el marco de una exposición académica vía Zoom. El abogado también fustigó las iniciativas legislativas que, durante la pandemia, "han pretendido justamente fijar en forma generalizada, no en forma especial ni focalizada, el precio de los bienes y servicios en Chile. Si se aplica a mansalva, una política pública de esa naturaleza termina indefectiblemente dañando el interés general”, dijo.
Guillermo Díaz del Río, a cargo del negocio cárnico y comercial del holding, explica los cambios que están realizando para mantener abastecidos los canales de venta.Por ello, se está privilegiando la venta de cortes de primera necesidad, y reduciendo al mínimo la manipulación de productos y empaques.
Son jóvenes, altamente capacitados y trabajan en compañías como Agrosuper, Concha y Toro y Hortifrut. Cuentan de calles vacías, una "presión sicológica casi tóxica", y la constante recepción de mensajes del gobierno en sus celulares. "Entras a un shoping mall o un restaurant, te miden la temperatura. Tienes que anotar tu número de teléfono, nombre y decir si estuviste en Wuhan. Si tomas un café en Starbucks, afuera un empleado también te mide la temperatura", relata uno de ellos.