Parlamentarios RN liderados por Gonzalo Fuenzalida, presentarán un proyecto de resolución que busca dar un alivio económico a una parte de la clase media en medio de la pandemia.
28 may 2020 05:57 PM
Parlamentarios RN liderados por Gonzalo Fuenzalida, presentarán un proyecto de resolución que busca dar un alivio económico a una parte de la clase media en medio de la pandemia.
En noviembre salieron US$35 millones del Ahorro Previsional Voluntario que manejan las AFP, lo que representa el 1% del total del saldo que administran, y es más del doble del flujo que sale en un mes promedio.
Según estimaciones de la Asociación de AFP, eso subiría la pensión mensual de un hombre si comienza a ahorrar voluntariamente a los 25 años. En el caso de la mujer, serían $53 mil adicionales.
Por otro lado, el número de cuentas de Ahorro Previsional Voluntario subió 14% a marzo de 2018 versus igual mes del año pasado.
Crecimiento fue impulsado por los fondos mutuos. En términos de saldo, el incremento fue de 11%.
Mientras el regulador señala que aún hay espacio para nuevas bajas, en la industria coinciden en necesidad de evaluar un cobro sobre el saldo administrado en lugar de la renta imponible.
De este modo, la cantidad de ahorrantes en esta área anotó su mayor alza anual desde 2013. Las mujeres fueron las que más subieron su participación.
La entidad estatal tuvo un crecimiento de sus colocaciones de 6,8% el año pasado, pero estiman que será menor en los próximos ejercicios.
Las cuentas de APV en las administradoras de fondos de pensiones representan el 21% del total de cotizantes, mientras que en los menores de 35 años el porcentaje baja a 9%.
Gestora de inversiones cerró segundo fondo de oficinas prime, que recaudó US$ 53 millones.
Gestora de inversiones cerró segundo fondo de oficinas prime, que recaudó US$ 53 millones.
El promedio de los depósitos es de $ 104 mil, frente a retiros por $ 500 mil, según cifras del regulador.
El promedio de los depósitos es de $ 104 mil, frente a retiros por $ 500 mil, según cifras del regulador.
Por Juan H. Foxley Rioseco. Si queremos retomar las tasas de inversión requeridas para recuperar el potencial de crecimiento de la economía, urge ahorrar más. Cada uno a lo suyo: las autoridades del Estado, los empresarios y las personas.
Entre enero y marzo, estos instrumentos casi duplicaron la rentabilidad del IPSA, que llegó a 15,22%.