Eso completaría el objetivo de emisión en mercados externos de US$6.000 millones de este año, según Cristóbal Gamboni, director de la nueva Oficina de Finanzas Verdes del Ministerio de Hacienda.
7 feb 2022 03:56 PM
Eso completaría el objetivo de emisión en mercados externos de US$6.000 millones de este año, según Cristóbal Gamboni, director de la nueva Oficina de Finanzas Verdes del Ministerio de Hacienda.
Los recursos de los bonos financiarán tanto proyectos verdes como sociales, según lo establecido por el Marco de Bonos Sostenibles de Chile.
El rendimiento del bono local BTP 2035 denominado en pesos cayó el viernes 35 puntos base a 5,9%, su nivel más bajo en dos semanas.
Los sueldos aumentaron el doble de rápido que los ingresos en los bancos más grandes de Wall Street en 2021; afirman que probablemente no vuelva a pasar.
Los precios de la energía subieron en promedio 10,4% en 2021, tras una baja de 4,8% del año previo.
Teatinos 120 dijo que este monto incluye nuevo endeudamiento por un monto en torno a US$16.550 millones, y, el monto requerido para financiar las amortizaciones de deuda por aproximadamente US$3.450 millones.
Operadores y analistas locales vuelven a mostrarse pesimistas sobre el debilitado mercado de bonos del país
Desde el 2019 se ha emitido cerca de US$ 27 mil millones en bonos temáticos, de los cuales US$ 17.800 millones son bonos sociales, US$ 7.700 millones son bonos verdes, y US$ 1.500 millones son bonos sostenibles.
"Hay dos países de la región donde los spread se ven atractivos, uno es Argentina y el otro es Chile. Eso refleja un poco esto de la falta de congruencia entre los fundamentales y las valorizaciones", dice Daniel Chodos, head of Latam Rates and Sovereign Credit Strategy de Credit Suisse.
Las tasas del bono en pesos de Tesorería al 2030 cayeron 38 puntos base el lunes, mientras que las tasas en UF al mismo plazo perdieron 30 puntos base.
El mayor emisor soberano fue Chile con US$7,9 mil millones, seguido de México (US$1,5 mil millones) y Kosovo (US$1,2 mil millones)”, dice un informe de BofA.
El pago se hará efectivo a partir del 30 de noviembre.
El punto más bajo del fondo fue el pasado 14 de octubre, cuando llegó a acumular una pérdida de más de 20%, pero desde esa fecha el vehículo de inversión sube 6,63%.
En las últimas semanas la minera ha logrado acuerdos con distintas divisiones y sindicatos. A principios de septiembre la división Codelco Andina selló un acuerdo con el sindicato Suplan, y días más tarde Salvador alcanzó un acuerdo colectivo con el Sindicato N°6 Benito Tapia Tapia.
Desde octubre del año pasado hasta ahora, la deuda en UF ha trepado en promedio 3 puntos porcentuales, y en pesos 4 puntos porcentuales, más que duplicando los precios que se registraban en 2020.